Revista Jurídica de San Isidro VII

Revista Jurídica de San Isidro- Serie Contemporanea- Año2025- N° VII Digital
Serie Contemporánea -N° 7-
Publicado

Nos complace anunciar la publicación de la Revista Jurídica de San Isidro, Serie Contemporánea, Número VII. Este número aborda la temática Ética y Derecho en el Siglo XXI, con trabajos que invitan a reflexionar sobre las incumbencias profesionales, la deontología y los dilemas éticos de la abogacía en un contexto de transformación social y jurídica. Se inicia este número con el artículo de las Dras. Gisela Hörisch Palacio y Mariana I. Puche, “La mirada del abogado en los comités de ética de investigaciones en salud humana”, que examina el rol del abogado en estos espacios y los principios que guían su actuación. Las Dras. Karina E. Marti y Diana G. Fiorini, en “El decoro profesional y la/el Abogado del Niño”, destacan el decoro como pilar ético de la abogacía y proponen criterios de buenas prácticas en el fuero de familia. Y, la Dra. María V. Martínez Seijas, en “Las mujeres al olvido de las normas de ética para el ejercicio de la abogacía”, analiza la reforma de la Ley 5177 y subraya la necesidad de consolidar un marco ético con perspectiva de género.

En la sección Artículos Académicos, el Dr. Eduardo Adragna expone en “Lex Marítima: 25 principios generales para el Derecho Marítimo” la reciente codificación del CMI como instrumento de unificación y docencia. El Dr. Miguel M. F. Repetto Rolón reflexiona sobre el reenvío al derecho canónico y la concepción de justicia perfeccionada por la misericordia y la equidad en “El reenvío al derecho canónico a la luz del Código Civil y Comercial de la Nación: La justicia canónica: ¿justicia o misericordia?”. Las Dras. María del Huerto Terceiro y Norma Gerez, en “La adopción como instituto determinante para la integración familiar: una sentencia de excepción”, resaltan la centralidad del trauma y proponen una justicia restaurativa. La Dra. María Clara Scuseria, en “Gestación por sustitución. Regulación jurídica nacional e internacional. Tensiones y desafíos”, analiza la situación argentina y comparada, con énfasis en el interés superior del niño y los derechos de la mujer gestante. Finalmente, el Dr. Jorge J. Tuero, en “Consentimiento, representación y final de vida: Análisis jurídico del caso Alcántara a la luz del derecho vigente y la bioética.”, estudia el caso Alcántara, destacando el consentimiento por representación, la voluntad presunta y el derecho a una muerte digna.

Se inaugura además la sección Estudios de Investigación, con dos trabajos sobre las sentencias del Tribunal de Disciplina del CASI: uno, de las Dras. Julia L. Bruzzone y María L. Ochoa, sobre las resoluciones de 2018, y otro, de las Dras. Florencia Almada, Florencia Ancao, Bruzzone, Ochoa y Zárate, que amplía el análisis al período 2017–2021. Publicados también en la serie Documentos de Investigación de la USI, constituyen el primer estudio empírico institucional sobre la práctica disciplinaria del CASI, reafirmando su compromiso con la autorregulación profesional y la formación ética de la abogacía.

Finalmente, en Jurisprudencia Novedades se incluyen fallos recientes de la CSJN, de la SCBA y de Cámaras provinciales, que abordan temas como la actualización monetaria y el precedente “Barrios”, la regulación de honorarios, la indelegabilidad del corretaje, la responsabilidad objetiva, la cosa juzgada en riesgos del trabajo y las potestades tributarias municipales. Un panorama técnico y actual que refleja los principales debates en derecho civil, comercial, laboral y tributario.

Como siempre, extendemos nuestro sincero agradecimiento a las autoras y autores, al equipo editorial y evaluadores, y muy especialmente a las instituciones y organismos que han colaborado en este número: el Comité de Ética de Investigaciones del Instituto de Investigaciones Médicas (IDIM) “Alfredo Lanari”, la Defensoría del Niño del CASI, la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Administración de la Universidad de San Isidro, y los Institutos de Derecho Canónico, Derecho Civil, Derecho de la Navegación, Familia, Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Derechos de las Mujeres e Instituto Interdisciplinario de Niñez y Familia del Colegio de Abogados de San Isidro (CASI). También agradecemos la colaboración de la Sala I y II de la Cámara Civil y Comercial del Departamento Judicial de San Isidro, y del Tribunal de Disciplina del CASI, cuya participación ha enriquecido los contenidos de esta edición.

Esperamos que este nuevo número resulte de interés y provecho para nuestros lectores, invitándolos a reflexionar sobre los temas aquí tratados; confiamos en que los artículos y fallos reunidos aporten al debate académico y profesional, y los invitamos cordialmente a disfrutar de su lectura.

Julia Leonor Bruzzone

Archivo Adjunto
07RJSI.pdf3.47 MB

Artículos temáticos

Artículos académicos

Fallos

Actualización Monetaria. Fallo Barrios. Tasa de Interés
Multa laboral art. 2 de la ley 25.323. Tope Indemnizatorio
Tope de Honorarios. Regulación de Honorarios. Art 730 CCCN
Obligación de entrega. Mandato tácito
Corredores Públicos. Indelegabilidad Profesional.
Actualización Monetaria. Fallo Barrios. Principio de Congruencia
Responsabilidad Objetiva. Relación de causalidad. Culpa de la Víctima.
Diferencia Indemnizatoria. Diferencia remuneratoria. Cosa Juzgada
Potestades Tributarias. Ley de Coparticipación Federal de Impuestos. Autonomía Municipal.

Estudios de investigación