LAS MUJERES AL OLVIDO DE LAS NORMAS DE ÉTICA PARA EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA

Autor(a) Nombre
Andrea Martínez Seijas
Resumen

 

El artículo examina la incorporación de la perspectiva de género en las normas de Ética profesional de la abogacía, con especial referencia a la reforma de la Ley 5177 de la Provincia de Buenos Aires, que introdujo disposiciones específicas en la materia. A partir del análisis comparado con legislaciones de otras provincias, se advierte la ausencia de criterios homogéneos y, en muchos casos, la falta total de previsiones vinculadas a la igualdad y a la prevención de conductas discriminatorias en el ejercicio profesional. Asimismo, se analizan precedentes jurisprudenciales que, aunque no provienen de tribunales de disciplina, visibilizan la necesidad de trasladar los compromisos constitucionales e internacionales al plano de la Ética profesional. El trabajo concluye que la construcción de un marco Ético con perspectiva de género constituye un paso imprescindible para fortalecer la igualdad real y garantizar un ejercicio de la abogacía respetuoso de los derechos humanos. Continuar leyendo

Palabras clave
Perspectiva de género. Ética profesional. Abogacía
Biografía del autor/a

 

Dra. Andrea Martínez Seijas

  • Abogada. Especialista en derecho civil y familia. Miembro Titular del Tribunal de disciplina Colegio Abogados de San Isidro (CASI). Miembro de Instituto de los Derechos de las mujeres del CASI. Integrante del Instituto de Derecho Procesal Civil (CASI). Miembro de la Mesa Interinstitucional de lucha contra la trata y explotación de personas Región Norte. Correo electrónico: [email protected]
Cómo citar este artículo

Andrea Martínez Seijas. LAS MUJERES AL OLVIDO DE LAS NORMAS DE ÉTICA PARA EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA. Revista Jurídica de San Isidro. Serie Contemporánea (7) 18-22 https://www.casi.com.ar/sites/default/files/2025-10/703.pdf

Archivo Adjunto
703.pdf51.69 KB
Publicado
Revista Jurídica Relacionada