EL REENVÍO AL DERECHO CANÓNICO A LA LUZ DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN: LA JUSTICIA CANÓNICA: JUSTICIA O MISERICORDIA?

Autor(a) Nombre
Miguel M. F. Repetto Rolón
Resumen

 

El artículo parte del problema del reenvío al derecho canónico en casos mixtos, para enfocarse en la noción de justicia dentro del ordenamiento eclesial. Se destaca que el juez argentino debe interpretar este derecho no solo desde su normativa, sino también desde su dimensión axiológica, tal como lo haría un juez eclesiástico. La justicia canónica se concibe como perfeccionada por la misericordia y la caridad, en contraste con la visión puramente legal del derecho estatal. La equidad canónica y la epiqueya aparecen como principios que permiten mitigar el rigor de la ley y adaptarla al caso concreto. En definitiva, el derecho canónico integra justicia, misericordia y caridad, orientando su juridicidad a la salus animarum como fin supremo. Continuar leyendo

Palabras clave
Derecho canónico. Justicia. Equidad canónica. Interpretación judicial. Epiqueia
Biografía del autor/a

 

Dr. Miguel M. F. Repetto Rolón 

  • Abogado, Lic. en Derecho Canónico, Doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma), Profesor Titular de Derecho Canónico y Eclesiástico y de Filosofía del Derecho en la Universidad Del Salvador (Argentina), investigador en ·reas de derecho romano y derecho canónico ante la Universidad de Sevilla (España), Director del Instituto de Derecho Canónico del CASI, Presidente de la Asociación Argentina de Canonistas. Correo electrónico: [email protected]
Cómo citar este artículo

Miguel M. F. Repetto Rolón. EL REENVÍO AL DERECHO CANÓNICO A LA LUZ DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN: LA JUSTICIA CANÓNICA: JUSTICIA O MISERICORDIA? Revista Jurídica de San Isidro. Serie Contemporánea (7) 30-40 https://www.casi.com.ar/sites/default/files/2025-10/705.pdf

Archivo Adjunto
705.pdf88.86 KB
Publicado
Revista Jurídica Relacionada