El reenvío al derecho canónico a la luz del Código Civil y Comercial de la Nación: I. Quid iuris canonici

El presente artículo examina el reenvío al derecho canónico a la luz del Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN), destacando los desafíos interpretativos y metodológicos que enfrenta el juez argentino al aplicar este sistema normativo como derecho extranjero. Se analiza la estructura del derecho canónico, su relación con la eclesiología y la forma en que el CCyCN lo incorpora a través de sus normas de Derecho Internacional Privado.

La ética en la era actual. Desafíos y oportunidades

El artículo aborda los desafíos y oportunidades de la ética en la sociedad contemporánea, caracterizada por su dinamismo y volatilidad. Se examina cómo la «sociedad líquida» afecta las relaciones humanas y debilita los vínculos afectivos y sociales. El autor reflexiona sobre la ética como disciplina filosófica que estudia la moralidad, los valores y normas que rigen el comportamiento. Se enfatiza la necesidad de una reflexión crítica sobre lo que es bueno, justo y correcto en un contexto de rápidos cambios.

Juicio en Ausencia. Ley 27784. Cómo se implementa

Este artículo tiene como objetivo analizar la efectiva implementación de los juicios en ausencia en Argentina como medida de excepción con el objetivo de evitar la impunidad de los acusados de hechos tipificados en el Estatuto de Roma y la Convención Interamericana de la lucha contra el Terrorismo. Ello conlleva hacer efectiva la consecuente reparación sostenida en la jurisprudencia internacional y los Tratados Internacionales. 

La planificación sucesoria en el Derecho Internacional Privado argentino

En el ámbito de las sucesiones, los ordenamientos jurídicos cada día son más permeables a admitir la libertad de una persona para disponer de su patrimonio mortis causa, a través de disposiciones testamentarias de alcance material. Sin embargo, no es aún usual que los legisladores habiliten el ejercicio de la autonomía de la voluntad conflictual del testador. Nos referimos a la professio juris, que puede asimilarse a una especie limitada de la autonomía de la voluntad en el sentido de que permite elegir entre un número acotado de sistemas jurídicos.

Planificación Sucesoria: ¿una nueva incumbencia?

El presente artículo analiza la planificación sucesoria como una herramienta clave para la adecuada transmisión del patrimonio y la previsión de situaciones personales o de salud. Se examinan los fundamentos de esta planificación, estructurados en los pilares de protección, armonía, proyección y trascendencia, así como los cambios sociales y jurídicos que han impulsado su evolución. Además, se desarrollan las distintas herramientas disponibles, tanto patrimoniales,

Los derechos de niñas, niños y adolescentes ante los desafíos del siglo XXI bajo la mirada de los expertos

Tipo de evento
  • Los desafíos jurídicos de la niñez en el siglo XXI - Dra. Diana Fiorini
  • Niñez y sostenibilidad ambiental en el siglo XXI - Magister Carla Sabatini y Dra. María del Huerto Terceiro
  • Los retos de la infancia en el mundo virtual - Lics. Jennifer Vershoor y Henry Box
  • Derecho de los NNyA en el universo digital - Dr. Martín Benítez
  • Nuevas propuestas para una respuesta judicial efectiva - Dra. Flavia Valgiusti
  • Respuestas restaurativas ante conflictos familiares que involucren niños - Dra. María Teresa Maggio

Taller de redacción de escritos judiciales y aplicación de inteligencia artificial con ChatGPT

Tipo de evento
  • Clasificación y estructura de los escritos judiciales
  • Formatos y tecnicismos según tipo de presentación
  • Técnicas de argumentación jurídica
  • Citas y referencias normativas y jurisprudenciales
  • Revisión, corrección y estilo jurídico
  • Introducción a la Inteligencia Artificial aplicada al Derecho
  • Qué es ChatGPT y cómo puede colaborar en la redacción
  • Cómo redactar prompts útiles para escritos iudiciales
  • Herramientas tecnológicas para el trabajo jurídico

Proceso electrónico en la Prov. de Bs. As. Iniciación en el ejercicio profesional

Tipo de evento
Autoridades
Directora del programa completo: Dra. Florencia Ancao
Coordinadora Talleres de Gestión del Estudio Jurídico: Dra. Luciana Gentile
  • El proceso electrónico en la Provincia de Buenos Aires.
  • Registro de Juicios Universales.
  • Consulta de saldos judiciales.
  • Presentaciones electrónicas con firma conjunta.
  • Nociones del sistema SIMP
  • Nociones del sistema PJN