El presente artículo analiza la planificación sucesoria como una herramienta clave para la adecuada transmisión del patrimonio y la previsión de situaciones personales o de salud. Se examinan los fundamentos de esta planificación, estructurados en los pilares de protección, armonía, proyección y trascendencia, así como los cambios sociales y jurídicos que han impulsado su evolución. Además, se desarrollan las distintas herramientas disponibles, tanto patrimoniales,
como donaciones, testamentos y fideicomisos, como extrapatrimoniales, entre ellas la designación de tutores y las directivas anticipadas. También se abordan las modificaciones introducidas por el Código Civil y Comercial de la Nación que amplían la autonomía de la voluntad en esta materia. Finalmente, se destaca la importancia del rol del asesor legal en la implementación de estrategias adecuadas, consolidando la planificación sucesoria como un ámbito en expansión dentro del ejercicio profesional.
Dra. María Cristina Mourelle de Tamborenea
Mourelle de Tamborenea María Cristina. «Planificación Sucesoria: ¿una nueva incumbencia?» Revista Jurídica de San Isidro. Serie Contemporánea nro.6. 3-11 https://www.casi.com.ar/sites/default/files/2025-05/601.pdf