30
Sep
2014

Proyecto de Reforma y Unificación del Código Civil y Comercial de la Nación

Coartar la posibilidad de un debate parlamentario, con análisis jurídicos serios es privar a la ciudadanía argentina de los objetivos primordiales que tuvieron los primeros Constituyentes en el Preámbulo de nuestra Carta Magna. Declaración emitida el 30 de septiembre de 2014, por el Consejo Directivo del Colegio de Abogados de San Isidro

Declaración del Colegio de Abogados de San Isidro ante la inminencia de la aprobación del Proyecto de Reforma y Unificación del Código Civil y Comercial de la Nación

 

Ante el anuncio de la aprobación por parte de la Cámara de Diputados de la Nación del Proyecto de Reforma y Unificación de los Códigos Civil y Comercial, fijado para el próximo miércoles 1 de octubre, el Colegio de Abogados de San Isidro, entiende que no existe justificación alguna para proceder a la apresurada sanción del mencionado proyecto, que fijará el núcleo normativo que regirá la vida de los argentinos, sin contar con el consenso de la gran mayoría de la sociedad.

Coartar la posibilidad de un debate parlamentario, con análisis jurídicos serios es privar a la ciudadanía argentina de los objetivos primordiales que tuvieron los primeros Constituyentes en el Preámbulo de nuestra Carta Magna “…afianzar la justicia,... promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la Libertad”.

Por ello el Colegio de Abogados de San Isidro, exhorta a los Sres. Diputados Nacionales para que actúen con seriedad y prudencia, realizando un meditado nuevo análisis; reflexivo y exhaustivo del proyecto, para alcanzar una reforma legislativa que logre el consenso social necesario para que perdure en el tiempo, y sea garantía de progreso con seguridad jurídica.

Consejo Directivo del Colegio de Abogados de San Isidro, 30 de septiembre e 2014.

 

Imagen externa: corona de la cúpula del Congreso de la Nación Argentina

Fuentes
Consejo Directivo del Colegio de Abogados de San Isidro

Noticias

El Colegio de Abogados de San Isidro acompaña y adhiere a la declaración del COLPROBA rechazando el proyecto de ley presentado por el Diputado Martín Tetaz sobre la regulación de un procedimiento administrativo sucesorio. Defendemos los intereses de los justiciables y nuestras incumbencias profesionales.
La Dra. Guillermina Soria, Presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro, acompañó el 25 de abril del corriente, al Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo -Pte. del COLPROBA- y otras autoridades departamentales, a saludar protocolarmente, al Sr. Ministro Dr. Sergio Torres -con motivo de haber asumido como Presidente de la Suprema Corte- oportunidad en que además se trataron temas atinentes al ejercicio profesional de la abogacía.
Ante la medida de fuerza que mantiene el personal del Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia, exhortamos a las autoridades competentes a regularizar el funcionamiento del organismo, en pos de garantizar el pleno ejercicio profesional y los derechos de las y los particulares afectados.
Te invitamos a compartir la Revista Jurídica de San Isidro, relanzada en versión digital. Publicada desde 1967 y después de 30 ediciones, llega ahora totalmente renovada acorde a los tiempos que corren y al alcance de un clik. No te lo pierdas: temas de actualidad, fallos novedosos y jurisprudencia aplicada.
El domingo 2 de abril de 2023, recordamos lo que resulta imposible olvidar: a las mujeres y hombres, valientes veteranas/os de guerra y ex-combatientes, heroínas y héroes de guerra que lucharon en defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. Conforme a los principios del Derecho Internacional las Islas Malvinas constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino.