Se ha llevado a cabo la renovación de la vereda ya que que las raíces de los añosos árboles (que han de ser reemplazados a la brevedad, obviamente) habían dañado el piso interior y el sistema de desagüe e ingreso de agua del edificio. Por ello se ha reemplazado el piso del salón de usos múltiples que tenía más de treinta y cinco años de antigüedad en uno de sus sectores, manteniendo el estilo de la vieja casona, verdadero símbolo del Colegio.
A la par se está remozando el salón tradicionalmente llamado “De los Escudos” para aprovecharlo en su integridad.
En ese mismo sentido fue redistribuido el espacio asignado al Tribunal de Disciplina y su mobiliario, mejorando en forma notoria su fisonomía, resultando una estructura más funcional a sus fines específicos. Lo que a su vez ha permitido el plus de la disponibilidad del “aula 5” de la planta alta, para el funcionamiento de comisiones, departamentos e institutos e incluso como auxiliar de actividades académicas.
Y así, remozando la sede vamos avanzando hacia el cercano 8 de octubre cuando el Colegio festejará su cincuentenario.
21
Ago
2015
Obras y reformas camino a los 50. Rediseño y optimización de espacios
En razón del crecimiento de las actividades institucionales, académicas y culturales que viene experimentando el Colegio, con la masiva cantidad de colegas que concurren a cursos, jornadas, conferencias, carreras y encuentros formativos, el Consejo Directivo ha emprendido un programa (de cumplimiento por etapas) de renovación y reparación de algunos sectores de la sede tradicional de Martín y Omar 339 así como la optimización de los espacios de su superficie.
Noticias
Ante el dictado del Decreto Nº 83/2015 por parte del PEN que designó Jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en comisión, con invocación de lo dispuesto por el inc. 19 del artículo 99 de la Constitución nacional, el Colegio de Abogados de San Isidro hace saber la siguiente declaración:
Ante el dictado del Decreto Nº 83/2015 del PEN que designó Jueces de la Corte Suprema de Justicia Nacional en comisión, el Consejo Superior del Colegio de Abogados de la Prov. de Bs. As., manifiesta que dicha forma de designación, provoca un estado de incertidumbre entre las Instituciones de la República que afecta la independencia del Poder Judicial.
Las ART ponen en riesgo lo que deberían proteger. El trabajo humano no constituye una mercancía. El hombre es el señor de todo mercado. El Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires manifiesta su más enérgico rechazo a la lamentable publicación efectuada por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, pretendiendo cuestionar la “judicialización” existente en esa materia.
Ley 8904 Arancelaria para Abogados de la Provincia de Buenos Aires. Campaña publicitaria. Pero…¿me va a cobrar tanto para cortar un cable? No: le cobro por el compromiso, los años de estudio, la experiencia y todo lo que invertí en capacitarme para saber exactamente qué cable cortar. Agradecemos difundir esta noticia.
Los abogados, acostumbrados al litigio y a la controversia, conocemos que es posible armonizar intereses contrapuestos, aceptar el pensamiento diverso, tolerar y conjugar los matices, superando las diferencias. Sabemos de esforzarnos por encontrar lo que nos une sin que implique renuncias a ideales o principios, sino la aceptación de la propia existencia del otro como sujeto idéntico en sus potestades y obligaciones.