El reenvío al derecho canónico a la luz del Código Civil y Comercial de la Nación: I. Quid iuris canonici

El presente artículo examina el reenvío al derecho canónico a la luz del Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN), destacando los desafíos interpretativos y metodológicos que enfrenta el juez argentino al aplicar este sistema normativo como derecho extranjero. Se analiza la estructura del derecho canónico, su relación con la eclesiología y la forma en que el CCyCN lo incorpora a través de sus normas de Derecho Internacional Privado.

La ética en la era actual. Desafíos y oportunidades

El artículo aborda los desafíos y oportunidades de la ética en la sociedad contemporánea, caracterizada por su dinamismo y volatilidad. Se examina cómo la «sociedad líquida» afecta las relaciones humanas y debilita los vínculos afectivos y sociales. El autor reflexiona sobre la ética como disciplina filosófica que estudia la moralidad, los valores y normas que rigen el comportamiento. Se enfatiza la necesidad de una reflexión crítica sobre lo que es bueno, justo y correcto en un contexto de rápidos cambios.

Juicio en Ausencia. Ley 27784. Cómo se implementa

Este artículo tiene como objetivo analizar la efectiva implementación de los juicios en ausencia en Argentina como medida de excepción con el objetivo de evitar la impunidad de los acusados de hechos tipificados en el Estatuto de Roma y la Convención Interamericana de la lucha contra el Terrorismo. Ello conlleva hacer efectiva la consecuente reparación sostenida en la jurisprudencia internacional y los Tratados Internacionales. 

La planificación sucesoria en el Derecho Internacional Privado argentino

En el ámbito de las sucesiones, los ordenamientos jurídicos cada día son más permeables a admitir la libertad de una persona para disponer de su patrimonio mortis causa, a través de disposiciones testamentarias de alcance material. Sin embargo, no es aún usual que los legisladores habiliten el ejercicio de la autonomía de la voluntad conflictual del testador. Nos referimos a la professio juris, que puede asimilarse a una especie limitada de la autonomía de la voluntad en el sentido de que permite elegir entre un número acotado de sistemas jurídicos.