09
Mayo
2017

Declaración. Fallo de la CSJN. Norma del "2x1" y delitos de lesa humanidad

Ante el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que resolvió aplicar la norma procesal denominada “2 x 1” en una causa en la que existe condena por delitos de lesa humanidad, el Colegio de Abogados de San Isidro emite la siguiente declaración:

Declaración

Ante el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que resolvió aplicar la ley 24390, norma procesal denominada “2 x 1” en una causa en la que existe condena por delitos de lesa humanidad, el Colegio de Abogados de San Isidro declara:

1) El respeto a la independencia judicial no comprende limitación alguna para que las resoluciones de los jueces sean sometidas al escrutinio público y consecuentemente sujetas a críticas, como sucede respecto de los otros poderes del estado.

2) En ese sentido, advertimos con grave preocupación que la aplicación de la norma en cuestión -ya derogada hace muchos años respecto de delitos "comunes"- sea precisamente aplicada a casos en los que por tratarse de condenas por la comisión de delitos considerados de lesa humanidad no admiten la aplicación de instituciones reconocidas en el derecho penal común como la prescripción, generando una disminución concreta de las penas impuestas.

3) Señalamos asimismo, que los cambios de criterio de los Jueces en cuestiones idénticas son admitidos siempre con el imperativo recaudo de que se consignen las razones que los justifican en razón del mandato constitucional que ordena motivar adecuadamente sus resoluciones, circunstancia que no se verifica en el voto de la Jueza que integrara la mayoría.

4) La decisión omite considerar que los magistrados judiciales (y más aun los que integran las máximas instancias) están obligados a seguir con rigor el principio que ordena ponderar adecuadamente la previsibilidad de las consecuencias de sus decisiones en razón del impacto que ocasionan en el cuerpo social, y su repercusión en las instituciones básicas de la República según la conocida jurisprudencia de la propia Corte Suprema.

5) Finalmente, consideramos que con este fallo el Máximo Tribunal de la República en nada contribuye a mantener el prestigio conseguido por nuestro país en punto a sostener la Memoria, Verdad y Justicia, base de la paz social y garante del proceso democrático iniciado en 1983.
San Isidro, 9 de mayo de 2017.

  • Noticias relacionadas

INFOBAN | Política| Mayo 10 de 2017. El Colegio de Abogados de San Isidro opinó sobre el fallo de la Corte que admitió el 2x1 a represores

Noticias

El 10 de junio de 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires resolvió otorgar licencia por el término de 90 días -a partir de esa fecha- a la Dra. Alejandra Claudia Velázquez, titular del Juzgado de Familia Nº 1 con sede en Pilar. Texto completo de la resolución.
1965- 2015. El Colegio ha diagramado, además de actividades académicas, culturales e institucionales de carácter preparatorio a lo largo de este año en curso, un acto celebratorio central previsto para el jueves 8 de octubre del corriente. Al mismo ha sido convocada la presencia de representantes de la abogacía nacional e internacional.
De acuerdo con lo establecido en el Art. 38 de la ley 5177 (ref. ley 12277), deberá someterse a consideración la Memoria y el Balance y el Cuadro de Resultados del ejercicio comprendido entre el 1º de febrero de 2014 al 31 de enero de 2015 de nuestro Colegio.
El Consejo Directivo ha resuelto en el día de la fecha adherir a la Marcha denominada “Ni una menos” que se llevará a cabo el miércoles 3 de junio de 2015 a las 17:00 desde el Congreso de la Nación. Fundamentos. Difunda esta noticia. Acompáñenos.
El Colegio amplió la denuncia contra la Jueza a cargo del Juzgado del Fuero de Familia N°1 de Pilar, Dra. Alejandra Velázquez, presentada ante la Subsecretaria de Control Disciplinario de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.