10
Ago
2017

¿Vigilar y castigar? Sistema integral de registro para el estudio de la litigiosidad

El Colegio de Abogados de San Isidro hace saber que la creación del “Sistema Integral de Registro Para el Estudio de la Litigiosidad”, por la SRT mediante resolución N° 760/2017, publicada por el Boletín Oficial el 28/07/2017, resulta la inauguración de un nuevo sistema de vigilancia con el pretendido efecto de limitar el libre ejercicio de nuestra profesión.

¿VIGILAR Y CASTIGAR ?

El Colegio de Abogados de San Isidro hace saber que la creación del “Sistema Integral de Registro Para el Estudio de la Litigiosidad”, por la SRT mediante resolución N° 760/2017, publicada por el Boletín Oficial el 28/07/2017, resulta la inauguración de un nuevo  sistema de vigilancia con el pretendido efecto de limitar el libre ejercicio de nuestra profesión.

El Colegio  rechaza un nuevo acecho contra la abogacía, concretada en los considerandos de la resolución que advierte que con el objeto de “…evadir…” (sic) la aplicación de la ley de Riesgos del Trabajo, se han interpuesto planteos de inconstitucionalidad ante los distintos fueros que conforma la Justicia Nacional.

Qué sentido tendría que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y/o Empleadores Autoasegurados y/o Aseguradoras de Riesgos del Trabajo Mutual estén obligadas a remitir los nombres de los trabajadores y de los profesionales que planteen la inconstitucionalidad de la Ley N° 27.348 o en su defecto contra lo dispuesto en el Decreto N° 54 de fecha 20 de enero de 2017, que no sea el de implementar un sistema de vigilancia a los abogados (y a los trabajadores) en los procesos judiciales?

Nada se ha dicho sobre la finalidad y utilización de los datos que se enviarán a la SRT, ni se advierte que la SRT quiera conocer las verdaderas causas por las que se inician los reclamos.

El pretendido registro de datos, es impropio de un Estado de Derecho, atenta contra la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326), de Defensa en Juicio y altera  el libre ejercicio de la profesión de abogado vulnerando la Constitución Nacional.

El Colegio de Abogados de San Isidro requiere públicamente  a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo la inmediata derogación de la Resolución 760/2017 y del Sistema Integral Para el Estudio de la Litigiosidad del Sistema de Riesgos del Trabajo (S.I.R.E.L.).

Consejo Directivo, 8 de agosto de 2017.

Fuentes
Consejo Directivo del Colegio de Abogados de San Isidro

Noticias

El Colegio de Abogados de San Isidro acompaña y adhiere a la declaración del COLPROBA rechazando el proyecto de ley presentado por el Diputado Martín Tetaz sobre la regulación de un procedimiento administrativo sucesorio. Defendemos los intereses de los justiciables y nuestras incumbencias profesionales.
La Dra. Guillermina Soria, Presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro, acompañó el 25 de abril del corriente, al Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo -Pte. del COLPROBA- y otras autoridades departamentales, a saludar protocolarmente, al Sr. Ministro Dr. Sergio Torres -con motivo de haber asumido como Presidente de la Suprema Corte- oportunidad en que además se trataron temas atinentes al ejercicio profesional de la abogacía.
Ante la medida de fuerza que mantiene el personal del Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia, exhortamos a las autoridades competentes a regularizar el funcionamiento del organismo, en pos de garantizar el pleno ejercicio profesional y los derechos de las y los particulares afectados.
Te invitamos a compartir la Revista Jurídica de San Isidro, relanzada en versión digital. Publicada desde 1967 y después de 30 ediciones, llega ahora totalmente renovada acorde a los tiempos que corren y al alcance de un clik. No te lo pierdas: temas de actualidad, fallos novedosos y jurisprudencia aplicada.
El domingo 2 de abril de 2023, recordamos lo que resulta imposible olvidar: a las mujeres y hombres, valientes veteranas/os de guerra y ex-combatientes, heroínas y héroes de guerra que lucharon en defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. Conforme a los principios del Derecho Internacional las Islas Malvinas constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino.