05
Nov
2020

Una reforma que permitirá acercar la justicia fue aprobada por el Senado bonaerense

El Senado de la Provincia de Bs. As., aprobó por unanimidad y sobre tablas, el proyecto de reforma al artículo 5 del Código Contencioso Administrativo (E-82-2020-2021), que permitirá, de convertirse en ley, que los justiciables puedan concurrir a demandar a la provincia y sus entes, a los juzgados descentralizados de toda la Provincia, en lugar de hacerlo, como en la actualidad, solo en ciudad de La Plata.

Reforma aprobada por unanimidad

El proyecto de marras, elevado e impulsado por el Sr. Senador Dr. Gabino Tapia, matriculado de San Isidro, fue elaborado por el Dr. Diego P. Isabella, quien preside la Comisión de Legislación General y Seguimiento Legislativo de este Colegio de Abogados.

El proyecto que obtuvo sanción en el senado, modifica la regla actual en materia de competencia territorial, ante el fuero contencioso.

La regla actual, que exige que la demanda deba ser interpuesta en la ciudad de La Plata cuando se demanda a la provincia o sus entes, contraría la Constitución provincial. Así fue  declarado por la Suprema Corte de Justicia provincial el pasado 5 de junio, en la causa "Agrupación Ciudadana San Isidro c/ Junta Electoral", y en la causa “Sarrachaga”. ­

Es importante subrayar que este proyecto al mejorar la distribución de las causas judiciales entre todos los jueces contenciosos, contribuye  a un funcionamiento más eficiente. Dicha circunstancia logrará optimizar la incumbencia e incrementar  el trabajo de los abogados dedicados a ello. A la par, destacamos  nuestra obligación de contribuir a lograr que la Justicia funcione adecuadamente, por medio de una justa y equitativa distribución del trabajo - y al alcance de quien la necesite-, apoyando las iniciativas de quienes ponen su tiempo y esfuerzo en intentarlo.
El proyecto, a pedido de su autor, contó con el apoyo institucional del Colegio de Abogados de San Isidro, cumpliéndose así con la manda legal que impone la ley 5177, en procura de mejorar el acceso y el servicio de justicia.

Noticias

Número 6. Desde Área Académica te invitamos a compartir la Revista Jurídica de San Isidro, Serie Contemporánea Nro.VI disponible en versión digital.
Centrada en el tema "Planificación sucesoria", también versa sobre temas académicos variados y jurisprudencia.
Ante los hechos de público conocimiento surgidos durante el debate oral relacionado con el fallecimiento de Diego Armando Maradona, los cuales dieron lugar a una investigación penal, el Colegio de Abogados de San Isidro expresa su profunda preocupación e insta a las autoridades judiciales a garantizar el adecuado funcionamiento del servicio de administración de justicia, asegurando la máxima transparencia en el desarrollo del proceso.
*Actividad concluida
Invitamos a las y los matriculados a participar de la Asamblea General Ordinaria para considerar la Memoria y el Balance y el Cuadro de Resultados, del ejercicio comprendido entre el 1º/2/24 al 31/1/25, de nuestro Colegio. Se llevará a cabo en la sede de Martín y Omar 339, San Isidro, el viernes 23 de mayo de 2025 (1° llamado: 8:00,  2° llamado: 9:00).
Declaración | El Colegio de Abogados de San Isidro rechaza el proyecto de ley N° 1677– D-25, que pretende desregular la actividad de las profesiones universitarias y no universitarias.
Se peticiona a los legisladores el respeto al sistema repúblicano, a las instituciones democráticas y el reconocimiento a Colegios, Asociaciones y federaciones profesionales por la importancia que revisten para la sociedad en su conjunto.
En repudio a las manifestaciones agraviantes vertidas por la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos en contra del Colegio de Abogados de Entre Ríos y de su Presidenta, el Colegio de Abogados de San Isidro adhiere a la declaración de la Federación Argentina de Colegios de Abogados del 17/4/25.
Carta del Colegio del Colegio de Abogados de San Isidro a su par de Entre Ríos.