14
Jun
2017

Supuesta industria del juicio. Dignidad del ejercicio profesional

Declaración. Lamentamos que se amedrente a abogados en forma directa, e indirectamente a jueces y auxiliares de la justicia vulnerando su independencia y afectando el principio republicano de división de poderes.No toleraremos todo ataque al ejercicio profesional de los abogados mediante generalizaciones superficiales, descalificaciones infundadas y falsedades malintencionadas, provengan de quién provengan.

Declaración

Defensa del digno ejercicio profesional
ante
la supuesta “industria del juicio”

  Una vez más, los abogados somos objeto de un ataque injustificable desde lo más alto del Poder Ejecutivo Nacional.
  Ya fuera porque no claudicamos en defender el estado de derecho; la vigencia de los derechos humanos; el derecho a una justa jubilación; el derecho de los ahorristas a que el Estado les devuelva lo que era de ellos; el derecho de los trabajadores despedidos, cesanteados o accidentados; el derecho del que quiere expresarse libremente y una larga lista de etcéteras, los abogados siempre fuimos -y seremos- un estorbo para quien ejerce el poder.
  Somos los abogados los que interpretamos el conflicto y lo llevamos ante la Jurisdicción para que se haga Justicia.
  No convencemos a nadie –ni jubilado, ni ahorrista, ni “pibe”, ni trabajador- para que lleve adelante un juicio indebido. Mucho menos formamos parte de una mafia ni “hacemos ganar un juicio por tener armadita la cosa”. Por el contrario, sólo bregamos por los legítimos derechos e intereses que les son conculcados.
  Lamentamos profundamente que una nueva vez se amedrente a abogados en forma directa, e indirectamente a jueces y auxiliares de la justicia vulnerando su independencia y afectando el principio republicano de división de poderes.
  No toleraremos –como nunca lo hicimos- y condenamos –como siempre lo hemos hecho- todo ataque al ejercicio profesional de los abogados mediante generalizaciones superficiales, descalificaciones infundadas y falsedades malintencionadas, provengan de quién provengan.

  Consejo Directivo del Colegio de Abogados de San Isidro, 14 de junio de 2017.

 

Imagen externa: Justicia. Diana Moore (Newark)

Noticias

Invitamos a las y los matriculados a participar de la Asamblea General Ordinaria para considerar la Memoria y el Balance y el Cuadro de Resultados, del ejercicio comprendido entre el 1º/2/24 al 31/1/25, de nuestro Colegio. Se llevará a cabo en la sede de Martín y Omar 339, San Isidro, el miércoles 23 de mayo de 2025 (1° llamado: 8:00,  2° llamado: 9:00).
En repudio a las manifestaciones agraviantes vertidas por la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos en contra del Colegio de Abogados de Entre Ríos y de su Presidenta, el Colegio de Abogados de San Isidro adhiere a la declaración de la Federación Argentina de Colegios de Abogados del 17/4/25.
Carta del Colegio del Colegio de Abogados de San Isidro a su par de Entre Ríos.

El miércoles 2 de abril de 2025, recordamos a las mujeres y hombres, valientes veteranas/os de guerra y ex-combatientes, heroínas y héroes de guerra que lucharon en defensa de la soberanía sobre las Islas Malvinas, objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino, conforme a los principios del Derecho Internacional.
El Colegio de Abogados de San Isidro, invita a colaborar a sus matriculados y vecinos aportando a la campaña solidaria a las víctimas de la catástrofe de Bahía Blanca, con ayuda económica y/o alimentos, ropa, calzado, artículos de liimpieza, colchones, sábanas, frazadas, agua envasada, toallas, toallones.
*A continuación se detallan los canales de recepción
*Sedes y localidades
Declaración | 24 de marzo. Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
En este día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el Colegio de Abogados de San Isidro no olvida los hechos acontecidos y renueva con su accionar diario el compromiso irrestricto con el Estado de Derecho y la defensa permanente de la Constitución Nacional.