30
Sep
2014

Proyecto de Reforma y Unificación del Código Civil y Comercial de la Nación

Coartar la posibilidad de un debate parlamentario, con análisis jurídicos serios es privar a la ciudadanía argentina de los objetivos primordiales que tuvieron los primeros Constituyentes en el Preámbulo de nuestra Carta Magna. Declaración emitida el 30 de septiembre de 2014, por el Consejo Directivo del Colegio de Abogados de San Isidro

Declaración del Colegio de Abogados de San Isidro ante la inminencia de la aprobación del Proyecto de Reforma y Unificación del Código Civil y Comercial de la Nación

 

Ante el anuncio de la aprobación por parte de la Cámara de Diputados de la Nación del Proyecto de Reforma y Unificación de los Códigos Civil y Comercial, fijado para el próximo miércoles 1 de octubre, el Colegio de Abogados de San Isidro, entiende que no existe justificación alguna para proceder a la apresurada sanción del mencionado proyecto, que fijará el núcleo normativo que regirá la vida de los argentinos, sin contar con el consenso de la gran mayoría de la sociedad.

Coartar la posibilidad de un debate parlamentario, con análisis jurídicos serios es privar a la ciudadanía argentina de los objetivos primordiales que tuvieron los primeros Constituyentes en el Preámbulo de nuestra Carta Magna “…afianzar la justicia,... promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la Libertad”.

Por ello el Colegio de Abogados de San Isidro, exhorta a los Sres. Diputados Nacionales para que actúen con seriedad y prudencia, realizando un meditado nuevo análisis; reflexivo y exhaustivo del proyecto, para alcanzar una reforma legislativa que logre el consenso social necesario para que perdure en el tiempo, y sea garantía de progreso con seguridad jurídica.

Consejo Directivo del Colegio de Abogados de San Isidro, 30 de septiembre e 2014.

 

Imagen externa: corona de la cúpula del Congreso de la Nación Argentina

Fuentes
Consejo Directivo del Colegio de Abogados de San Isidro

Noticias

Se llevó a cabo el 11 de agosto, en el Salón Auditorium del Colegio de Abogados de San Isidro, un encuentro esclarecedor sobre los alcances, experiencias y desafíos a nivel local y foráneo de las prácticas restaurativas en la justicia juvenil. Hubo intercambios entre los expositores -destacados especialistas en la materia- y la audiencia planteando dudas, informaciones y comparaciones de resultados. Álbum de fotografías.
El Colegio hace saber a los matriculados y a la comunidad en general -en relación a la renuncia presentada por el Dr. Julio Novo- que: en cumplimiento del mandato impuesto por la ley 5177, observa con atención tanto el trámite judicial como la acusación ante el Jurado de Enjuiciamiento, esperando se esclarezcan a la brevedad los hechos imputados.
Julio 6. Día nacional del Abogado víctima del terrorismo de Estado. Un merecido homenaje y permanente recuerdo a los más de 100 colegas víctimas del terrorismo de Estado, por sostener en la época más oscura de nuestra historia, la defensa del Estado de Derecho, de las libertades y garantías consagradas en la Constitución Nacional, en definitiva, la propia condición humana.
El Consejo de la Magistratura bonaerense conmemoró su 20° aniversario con un acto. El Presidente del Colegio, Dr. Guillermo E. Sagués, actual Consejero Suplente y miembro de la primera conformación de la Institución, disertó sobre el nacimiento del Consejo de la Magistratura como elemento corrector del desvío en el funcionamiento de la Justicia.
Invitación para participar del ciclo de charlas sobre el nuevo sistema de aportes. Tendrá lugar en nuestro Colegio, el lunes 26 de junio a las 18:00 (en la sede de la calle Martín y Omar 339) y el miércoles 28 de junio a las 15:00 en la sala de Profesionales de Pilar: Independencia 445. Los esperamos.