18
Sep
2018

Programa Justicia juvenil restaurativa. Convenio de colaboración, 18/9/18. Adelanto académico

El 18 de septiembre fue firmado un Convenio de colaboración y cooperación entre el Colegio de Abogados de San Isidro, la Fundac. de la Univ. de San Andrés y la Municipalidad local, en relación al desarrollo del Programa de Justicia Juvenil Restaurativa. Adelanto académico. Programa para consultar
  • Programa Justicia juvenil restaurativa. Convenio de colaboración, 18/9/18. Adelanto académico
  • Programa Justicia juvenil restaurativa. Convenio de colaboración, 18/9/18. Adelanto académico
  • Programa Justicia juvenil restaurativa. Convenio de colaboración, 18/9/18. Adelanto académico
  • Programa Justicia juvenil restaurativa. Convenio de colaboración, 18/9/18. Adelanto académico
  • Programa Justicia juvenil restaurativa. Convenio de colaboración, 18/9/18. Adelanto académico
  • Programa Justicia juvenil restaurativa. Convenio de colaboración, 18/9/18. Adelanto académico

El 18 de septiembre al mediodía, en la sede la Municipalidad de San Isidro, se firmó el Convenio de colaboración y cooperación entre el Colegio de Abogados de San Isidro, la Fundación de la Universidad de San Andrés y la Municipalidad local, en relación al Programa de Justicia Juvenil Restaurativa que se viene desarrollando hace varios años en el ámbito del partido.
En su participación el Colegio tiende a satisfacer las expectativas de profundización en las cuestiones jurídicas relativas a este tema en particular, dotando de competividad y eficacia a los matriculados interesados en participar en dicho Programa. (En adjunto, se publica un adelanto académico. Más información, a la brevedad posible.)

Asistieron al acto, el Presidente del Colegio, Dr. Santiago Quarneti, el Sr. Intendente Municipal Dr. Gustavo Posse y el Sr. Rector de la Universidad de San Andrés, Dr. Lucas Grosman. Concurrieron además con carácter de enlaces oficiales, por el Colegio, el Dr. Gustavo F. Capponi, por la Universidad, la Dra. Marina Bericua y por la Municipalidad el Dr. Sebastián Weinschelbaum.

Noticias

Deberemos todos poner lo mejor de cada uno para encontrar un camino que permita poner de pie a la Justicia, garantizando su independencia como derecho del pueblo y no como privilegio mal concebido, generando los mecanismos para que designaciones y remociones sean basadas en elementos objetivos que determinen merecimientos y castigos con equilibrio, teniendo cuenta que primero y por sobre todo está la República.
Ante la profunda preocupación relacionada con el conflicto gremial en que se encuentra inmerso el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, que conlleva la indefensión que sufren los habitantes de los distintos departamentos judiciales al quedar privados del normal acceso al servicio de administración de justicia, se han solicitado sendas audiencias a la Corte Provincial y a la Gobernación bonaerense.
El aspecto central de la reforma propuesta cuál es de reafirmar el rol de las Comisiones Médicas y establecer un procedimiento obligatorio y excluyente ante ellas como paso previo e imprescindible a iniciar una demanda judicial, no puede ser compartido, dado que el articulado al respecto resulta notoriamente inconstitucional. Dictamen completo emitido el 7/12/2016
El 22 de noviembre renunció a su cargo de la Jueza de Familia de Pilar, Dra. Alejandra C. Velázquez. Ahora la Gobernadora debe aceptarla formalmente. Largas vacaciones pagas por todos por causa de la ley 13661, cuyas deficiencias mayúsculas han sido señaladas en forma reiterada por el Colegio: funciona como garantía de impunidad para los malos jueces o como arma de extorsión para los buenos. Antecedentes. Análisis. Reflexiones.
Carlos Santiago Fayt, destacado jurista y miembro de la Corte Suprema desde el regreso de la democracia hasta 2015, murió ayer a los 98 años, según confirmaron las fuentes periodísticas nacionales. El Colegio de Abogados de San Isidro expresa su más sentido pésame a los familiares, amigos y colegas del ex Ministro de la Corte Suprema de la Nación.