28
Jun
2019

Presentación. Suspensión del servicio de recepción de escritos en Juzgados de paz

El Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, del que participa en forma activa el Colegio de Abogados de San Isidro, ha formulado una petición ante la Suprema Corte para que se revierta el alcance de la resolución 1434/19 que dispone la suspensión del servicio de recepción de escritos en los Juzgados de Paz.

El Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, del que participa en forma activa el Colegio de Abogados de San Isidro,  ha formulado una petición ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires para que se revierta el alcance de la resolución 1434/19 que dispone la suspensión del servicio de recepción de escritos en los Juzgados de Paz.

La misiva, dice textualmente: 

"Sr. Presidente de la Suprema Corte de  Justicia de la Provincia de Buenos Aires Dr. Néstor Eduardo de Lázzari
De mi mayor consideración:
Tengo el agrado de dirigirme al Sr. Presidente, en nombre y representación del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, al efecto de hacerle saber la preocupación manifestada por los matriculados en torno al dictado de la resolución 1434/19 que dispone la suspensión del servicio de recepción de escritos en los Juzgados de Paz para ser diligenciados a los organismos ubicados en las cabeceras departamentales.
Comprendiendo las motivaciones de la resolución y celebrando que es un hecho la posibilidad de disminuir efectivamente ciertos costos gracias a los avances tecnológicos, acercamos una propuesta de transición que consideramos valiosa.
Hasta que la reforma procesal así lo disponga, las partes deberán cumplir con la presentación en formato papel. Durante ese tiempo los abogados que tienen estudio fuera de la cabecera departamental están obligados a viajar.
Por ello entiendo que constituiría una disminución de costos considerable para el Poder judicial el mantenimiento del servicio· de correo una vez por semana permitiendo también a los letrados el ahorro de costos y de los riesgos que genera el traslado.
Asimismo, hay que resaltar que no se vería resentido el trámite del proceso, pues el juzgado interviniente ya contaría con la presentación digital.
Sin otro particular, hago propicia la ocasión para saludar al Sr.Presidente con mi consideración más distinguida. (Firmado, Dr. Mateo Laborde. Presidente)

Fuentes
COLPROBA

Noticias

Ante los hechos de público conocimiento surgidos durante el debate oral relacionado con el fallecimiento de Diego Armando Maradona, los cuales dieron lugar a una investigación penal, el Colegio de Abogados de San Isidro expresa su profunda preocupación e insta a las autoridades judiciales a garantizar el adecuado funcionamiento del servicio de administración de justicia, asegurando la máxima transparencia en el desarrollo del proceso.
*Actividad concluida
Invitamos a las y los matriculados a participar de la Asamblea General Ordinaria para considerar la Memoria y el Balance y el Cuadro de Resultados, del ejercicio comprendido entre el 1º/2/24 al 31/1/25, de nuestro Colegio. Se llevará a cabo en la sede de Martín y Omar 339, San Isidro, el viernes 23 de mayo de 2025 (1° llamado: 8:00,  2° llamado: 9:00).
Declaración | El Colegio de Abogados de San Isidro rechaza el proyecto de ley N° 1677– D-25, que pretende desregular la actividad de las profesiones universitarias y no universitarias.
Se peticiona a los legisladores el respeto al sistema repúblicano, a las instituciones democráticas y el reconocimiento a Colegios, Asociaciones y federaciones profesionales por la importancia que revisten para la sociedad en su conjunto.
En repudio a las manifestaciones agraviantes vertidas por la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos en contra del Colegio de Abogados de Entre Ríos y de su Presidenta, el Colegio de Abogados de San Isidro adhiere a la declaración de la Federación Argentina de Colegios de Abogados del 17/4/25.
Carta del Colegio del Colegio de Abogados de San Isidro a su par de Entre Ríos.

El miércoles 2 de abril de 2025, recordamos a las mujeres y hombres, valientes veteranas/os de guerra y ex-combatientes, heroínas y héroes de guerra que lucharon en defensa de la soberanía sobre las Islas Malvinas, objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino, conforme a los principios del Derecho Internacional.