11
Ago
2017

Prácticas restaurativas como punto de encuentro

Se llevó a cabo el 11 de agosto, en el Salón Auditorium del Colegio de Abogados de San Isidro, un encuentro esclarecedor sobre los alcances, experiencias y desafíos a nivel local y foráneo de las prácticas restaurativas en la justicia juvenil. Hubo intercambios entre los expositores -destacados especialistas en la materia- y la audiencia planteando dudas, informaciones y comparaciones de resultados. Álbum de fotografías.

Punto de encuentro, espacios para las Prácticas Restaurativas

Quiénes y sobre qué expusieron

En presencia del Director Académico del Colegio, Dr. Luciano Locatelli, quien dio la bienvenida a los presentes, el Dr. Raúl Calvo Soler,  Profesor (Titular Univ. de Girona. Director del programa de Prácticas Restaurativas en Justicia Juvenil de  San Isidro) se explayó sobre las Prácticas Restaurativas como  un debate inacabado. Mientras que el tratamiento de drogas de base comunitaria fue el tema de la disertación de la Presidente  de la Fundación Convivir,  María de las Mercedes Aranguren.
Después de un intervalo, reanudó el desarrollo del programa el director del Área de Prácticas Restaurativas de la Federación Enlace (España) Jorge Ollero Perán,  quien  se refirió a las prácticas restaurativas en el contexto “del barrio a la prisión” en relación a las drogas y la justicia.
Por último, cerrando la jornada, el tratamiento de las  drogas en contextos de encarcelamiento fue analizado por  Darío Ceballos, director terapéutico  del Programa Cambio.

Cuándo y dónde fue
Fue el viernes 11 de agosto de 2017 en el Salón Auditorium del Colegio de Abogados de San Isidro.

Galería de fotos

 

 

Noticias

Número 6. Desde Área Académica te invitamos a compartir la Revista Jurídica de San Isidro, Serie Contemporánea Nro.VI disponible en versión digital.
Centrada en el tema "Planificación sucesoria", también versa sobre temas académicos variados y jurisprudencia.
Ante los hechos de público conocimiento surgidos durante el debate oral relacionado con el fallecimiento de Diego Armando Maradona, los cuales dieron lugar a una investigación penal, el Colegio de Abogados de San Isidro expresa su profunda preocupación e insta a las autoridades judiciales a garantizar el adecuado funcionamiento del servicio de administración de justicia, asegurando la máxima transparencia en el desarrollo del proceso.
*Actividad concluida
Invitamos a las y los matriculados a participar de la Asamblea General Ordinaria para considerar la Memoria y el Balance y el Cuadro de Resultados, del ejercicio comprendido entre el 1º/2/24 al 31/1/25, de nuestro Colegio. Se llevará a cabo en la sede de Martín y Omar 339, San Isidro, el viernes 23 de mayo de 2025 (1° llamado: 8:00,  2° llamado: 9:00).
Declaración | El Colegio de Abogados de San Isidro rechaza el proyecto de ley N° 1677– D-25, que pretende desregular la actividad de las profesiones universitarias y no universitarias.
Se peticiona a los legisladores el respeto al sistema repúblicano, a las instituciones democráticas y el reconocimiento a Colegios, Asociaciones y federaciones profesionales por la importancia que revisten para la sociedad en su conjunto.
En repudio a las manifestaciones agraviantes vertidas por la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos en contra del Colegio de Abogados de Entre Ríos y de su Presidenta, el Colegio de Abogados de San Isidro adhiere a la declaración de la Federación Argentina de Colegios de Abogados del 17/4/25.
Carta del Colegio del Colegio de Abogados de San Isidro a su par de Entre Ríos.