29
Ago
2016

Prácticas profesionales supervisadas, conveniadas con la Univ. de San Isidro

La Fundación de Estudios Superiores Dr. Plácido Marín, Universidad de San Isidro y el Colegio de Abogados de San Isidro celebraron un Convenio de Práctica Profesional Supervisada, mediante la cual el alumno realiza actividades contempladas en los alcances del título y relacionadas con el medio real de desempeño de la profesión. Agradecemos a los Colegas que se ofrecieron como Estudios receptores. Convenio marco. Alcances.

En cumplimiento del Convenio suscripto entre el Colegio y la USI el 16 de junio del corriente año, –conforme a sus cláusulas y alcances-  ya comenzaron a ponerse en marcha las prácticas profesionales supervisadas.

Prácticas profesionales supervisadas conveniadas con la Universidad de San Isidro. Detalles

-En qué consiste la propuesta
Consiste en la pasantía a realizarse en un estudio Jurídico con la finalidad de obtener la práctica del ejercicio de la abogacía tomando contacto directo con las tareas diarias desarrolladas en el ámbito de trabajo. El alumno deberá concurrir al Estudio Jurídico los días y horarios establecidos  (con un mínimo de cuatro horas semanales).

-Propósitos
Que el alumno tome contacto con casos reales y participe activamente en las tareas internas del Estudio Jurídico y en la recorrida  de Tribunales realizando junto a personal del Estudio la procuración; que reconozca las habilidades de un buen abogado que respeta las normas de ética profesional con el cliente, el colega y los funcionarios judiciales, tomando contacto en y ante los Tribunales-.

-Finalidad del proyecto
Integrar los conocimientos teóricos adquiridos durante la formación académica de la carrera, enfrentándose con problemas reales de la profesión y con las tecnologías disponibles
Tomar contacto con la forma de ejercer la profesión en distintos sectores empresariales, públicos, e instituciones no gubernamentales, en forma gradual y supervisada.
Integrarse a grupos sociales laborales afines a sus futuras tareas profesionales, que le permitan experimentar las relaciones interpersonales dentro de una organización laboral.
Explorar posibles campos laborales para el ejercicio profesión
Consolidar las competencias adquiridas durante la formación académica para el análisis de problemas, para la formulación de alternativas y propuestas de resolución, organización y dirección de tareas aplicadas a la profesión y adquirir la capacidad de establecer criterios claros al momento de actuar ante situaciones emergentes.

-Metodología y práctica
- Confección de escritos, cédulas, oficios y demás documentación a presentar en los expedientes.
- Concurrencia a audiencias de mediación y/o  conciliación y/o vista de causa, etc.
- Utilización de las herramientas tecnológicas utilizadas administrativamente por el Estudio Jurídico y las exigidas por la SCBA (Token) y/o CSJN.

-Objetivos
Que el alumno tome contacto con el ejercicio profesional de la abogacía visualizando en la práctica los conocimientos teóricos obtenidos en la universidad.
Que adquiera habilidades de buen abogado respetando las normas de ética profesional.
Tome contacto con los conocimientos tecnológicos  exigidos por el Poder Judicial
Adquiera experiencia en la organización y administración del trabajo profesional.

 

Noticias

Número 6. Desde Área Académica te invitamos a compartir la Revista Jurídica de San Isidro, Serie Contemporánea Nro.VI disponible en versión digital.
Centrada en el tema "Planificación sucesoria", también versa sobre temas académicos variados y jurisprudencia.
Ante los hechos de público conocimiento surgidos durante el debate oral relacionado con el fallecimiento de Diego Armando Maradona, los cuales dieron lugar a una investigación penal, el Colegio de Abogados de San Isidro expresa su profunda preocupación e insta a las autoridades judiciales a garantizar el adecuado funcionamiento del servicio de administración de justicia, asegurando la máxima transparencia en el desarrollo del proceso.
*Actividad concluida
Invitamos a las y los matriculados a participar de la Asamblea General Ordinaria para considerar la Memoria y el Balance y el Cuadro de Resultados, del ejercicio comprendido entre el 1º/2/24 al 31/1/25, de nuestro Colegio. Se llevará a cabo en la sede de Martín y Omar 339, San Isidro, el viernes 23 de mayo de 2025 (1° llamado: 8:00,  2° llamado: 9:00).
Declaración | El Colegio de Abogados de San Isidro rechaza el proyecto de ley N° 1677– D-25, que pretende desregular la actividad de las profesiones universitarias y no universitarias.
Se peticiona a los legisladores el respeto al sistema repúblicano, a las instituciones democráticas y el reconocimiento a Colegios, Asociaciones y federaciones profesionales por la importancia que revisten para la sociedad en su conjunto.
En repudio a las manifestaciones agraviantes vertidas por la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos en contra del Colegio de Abogados de Entre Ríos y de su Presidenta, el Colegio de Abogados de San Isidro adhiere a la declaración de la Federación Argentina de Colegios de Abogados del 17/4/25.
Carta del Colegio del Colegio de Abogados de San Isidro a su par de Entre Ríos.