Jornada preparatoria. VI Foro internacional de Derecho de las familias y sucesiones

Tipo de evento
Autoridades
Moderadora: Dra. Mariana Domenech
  • Diversidad de modelos Familiares - Disertante: Dr. Nestor Solari
  • Filiación. Socioafectividad en la triple filiación - Disertante: Dr. Gustavo Halbide
  • Embriones crioconservados, cuando la voluntad no es procreacional - Disertante: Dra. Yanina Palacio

Persona humana, familia y patrimonio en la era digital

Tipo de evento
Autoridades
Coordinadora: Dra. Lucila Córdoba
  • Conceptos legales de las instituciones jurídicas involucradas.
  • Procesos civiles que involucran relaciones de familia, las modificaciones habidas por los cambios digitales producidos en la sociedad. Digitalización del proceso civil.
  • Testamento digital.
  • Herencia digital.

Reseña de Fallos (V). Jurisprudencia aplicada

Reseña

Que la capitalización periódica y sucesiva ordenada con base en el acta 2764/2022 de la CNAT no encuentra sustento en las disposiciones del Código Civil y Comercial de la Nación que el a quo dijo aplicar. (…) la decisión impugnada y el acta que la sustenta dejan de lado el principio general fijado por el legislador y crean una excepción que no está legalmente contemplada. (…) la utilización de intereses constituye solo un arbitrio tendiente a obtener una ponderación objetiva de la realidad económica a partir de pautas de legítimo resarcimiento.

Reseña de Fallos (IV). Jurisprudencia aplicada

Reseña

 En lo relativo al planteo efectuado sobre la tasa de interés fijada en la instancia de origen, cierto es que existe doctrina legal de la Suprema Corte de Justicia en relación con el tipo de tasa de interés que se debe fijar para esta clase de litigios (… “Nidera SA”, sent. del 3/05/2018; entre otras), la cual ha sido utilizada en numerosos fallos precedentes de esta Sala.

El fallo “Rueda” a la luz del derecho canónico

Los límites del Acuerdo entre la Santa Sede y la República Argentina se encuentran en el propio instrumento y en el derecho público constitucional.

La libertad religiosa impone al Estado la prohibición de juzgar la organización y doctrina de la Iglesia Católica a excepción de violarse los derechos humanos amparados en la Carta Magna.

El derecho canónico y las personas transgénero.  

Lectura completa