02
Feb
2017

Hostigados. Violencia y arbitrariedad policial en los barrios populares

Esta investigación se enmarca en el proyecto “Violencia institucional: hacia la implementación de políticas de prevención en la Argentina”. Se propone contribuir a: reforzar el papel de la sociedad civil en la protección de los derechos humanos y la promoción de políticas públicas democráticas e inclusivas, fortalecer a los organismos estatales responsables por la implementación de políticas públicas con impacto sobre la prevención y sanción de la violencia.

* Hostigados
Violencia y arbitrariedad policial en los barrios populares

Esta investigación se enmarca en el proyecto “Violencia institucional: hacia la implementación de políticas de prevención en la Argentina” financiado por la Unión Europea y ejecutado por: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Asociación por los Derechos en Salud Mental (ADESAM), Asociación Pensamiento Penal (APP), Asociación para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos (Xumek), Colectivo de Acción Jurídica (CIAJ) y Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC). 
El proyecto se propone contribuir a: reforzar el papel de la sociedad civil en la protección de los derechos humanos y la promoción de políticas públicas democráticas e inclusivas y fortalecer a los organismos estatales responsables por el diseño e implementación de políticas públicas con impacto sobre la prevención y sanción de la violencia.

Portada y Fotos de Nahuel Alfonso
Las imágenes fueron tomadas en los barrios Villa 1-11-14, Villa 15- Ciudad Oculta y Villa 20 Lugano, en la ciudad de Buenos Aires, durante 2015 y 2016

1. Desigualdad y violencia policial
Las relaciones entre policías y jóvenes como un problema

2. Control de la libre circulación y del espacio público
Los supuestos saberes policiales
La prohibición de hábitos
El verdugueo
Naturalización de las injusticia

3. Prácticas extorsivas, amenazas y armado de causas
Violencia, extorsión y robos durante las investigaciones policiales
Inteligencia ilegal
Las causas armadas

4. Abusos, golpizas y torturas
La Prefectura Naval Argentina
Violencia policial contra niñas, niños y adolescentes

5. Jóvenes desaparecidos
La desaparición como forma extrema de encubrimiento

6. Reducir la violencia
La falta de respuesta estatal al problema del hostigamiento policial a los jóvenes

-  Lautaro. Ensayo fotográfico por M.A.F.I.A

-  Bibliografía/ Sobre esta publicación

N/R: Ofrecemos el texto en pdf, fraccionado en capítulos para facilitar su lectura

Noticia relacionada
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Informe preliminarSobre pobreza, pobreza extrema y  derechos humanos en las Américas (Informe 2016)

 
Fuentes
CELS

Noticias

En el “XLV aniversario de La Noche de las corbatas” la Comisión de Derechos Humanos y Sociales del Colegio de Abogados de San Isidro conmemora a los abogados que fueron secuestrados y asesinados y honra a las/os colegas que trabajan defendiendo los derechos de las/os trabajadoras/es. (Invitación, 6/7/22, 14:00 charla conmemorativa)
En el “XLV aniversario de La Noche de las corbatas”, la Comisión de Derechos Humanos y Sociales del Colegio de Abogados de San Isidro invita a los colegas a participar de una charla a cargo del Dr. Leandro Macia (Subsecretario de Relaciones de Trabajo del Ministerio de Trabajo de la Prov. de Buenos Aires.)
Declaración. 24M - Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El “deber de memoria” como derecho humano fundamental. Por un lado, respondiendo al derecho colectivo que presupone conocer la verdad y por otro, con el objetivo de prevenir que se repita cualquier tipo de atentado o violación a los Derechos Humanos.
La Comisión de Derechos Humanos del Colegio, invita a participar, en el marco de la "Semana del 24 de Marzo: día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia" a los actos conmemorativos que ha organizado. Gracias por acompañarnos y difundir esta noticia.
10D - Declaración: Día Internacional de los Derechos Humanos."Estado de Derecho y Derechos Humanos". La Com. de Derechos Humanos y Soc. del Colegio, invita a participar de la Reunión virtual abierta sobre “Los Derechos Humanos y el rol de la Abogacía”, el martes 14/12, a las 17:00. Por zoom: ID: 973 5609 2839. Contraseña: 605048. ¡Los esperamos!