13
Jun
2019

Deudas de la Caja y sistema asistencial. Planes de pago, quitas de intereses

Importante anuncio de la Caja de Abogados de la Prov. de Bs. As.: los colegas podrán realizar planes de pago para regularizar sus deudas previsionales y con el Sistema Asistencial, con una quita de los intereses de hasta un 50%. Alternativas. Vigencia. Alcances del beneficio.
Aviso de la Caja de Abogados
 
Los colegas podrán realizar planes de pago para regularizar sus deudas previsionales y con el Sistema Asistencial, con una quita de los intereses * de hasta un 50% y con distintas posibilidades de financiación:
1) Reducción del 50% de los intereses abonando una única cuota.
2) Reducción del 30% de los intereses, abonando en 6 cuotas sin interés de financiación.
3) Reducción del 30% de los intereses, abonando en 12 cuotas, siendo las primeras 6 sin interés y las restantes, con los intereses vigentes de financiación.
 
Esta resolución, tendrá vigencia para todos los planes suscriptos desde el 1° de febrero hasta el 31 de diciembre del corriente año.
 
La diferencia emergente entre los intereses previsionales ya percibidos, calculados desde el 1/2/19 hasta la fecha de la presente resolución y la resultante de la aplicación del nuevo cálculo aquí previsto, será imputada a cuenta de la Cuota Anual Obligatoria 2019.
Este beneficio no podrá ser utilizado para recuperar años desistidos, ni por diferencias a integrar por cambios de estamento.
 
La inflación en Argentina, según datos del INDEC, alcanzó un 57,3% acumulado entre mayo del 2018 y mayo del 2019; vista la difícil situación económica que atraviesa el país y que afecta nuestra profesión, sumado a los desmedidos intereses que se imponen en el mercado, el Directorio de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires implementó este sistema de reducción de los intereses para abonar las deudas exigibles y/o en mora, que se encuentren o no con juicio iniciado.
 
previstos en los art. 14 y 24 de la ley 6.716 t.o. decr. 4771/95
Fuentes
Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires

Noticias

Número 6. Desde Área Académica te invitamos a compartir la Revista Jurídica de San Isidro, Serie Contemporánea Nro.VI disponible en versión digital.
Centrada en el tema "Planificación sucesoria", también versa sobre temas académicos variados y jurisprudencia.
Ante los hechos de público conocimiento surgidos durante el debate oral relacionado con el fallecimiento de Diego Armando Maradona, los cuales dieron lugar a una investigación penal, el Colegio de Abogados de San Isidro expresa su profunda preocupación e insta a las autoridades judiciales a garantizar el adecuado funcionamiento del servicio de administración de justicia, asegurando la máxima transparencia en el desarrollo del proceso.
*Actividad concluida
Invitamos a las y los matriculados a participar de la Asamblea General Ordinaria para considerar la Memoria y el Balance y el Cuadro de Resultados, del ejercicio comprendido entre el 1º/2/24 al 31/1/25, de nuestro Colegio. Se llevará a cabo en la sede de Martín y Omar 339, San Isidro, el viernes 23 de mayo de 2025 (1° llamado: 8:00,  2° llamado: 9:00).
Declaración | El Colegio de Abogados de San Isidro rechaza el proyecto de ley N° 1677– D-25, que pretende desregular la actividad de las profesiones universitarias y no universitarias.
Se peticiona a los legisladores el respeto al sistema repúblicano, a las instituciones democráticas y el reconocimiento a Colegios, Asociaciones y federaciones profesionales por la importancia que revisten para la sociedad en su conjunto.
En repudio a las manifestaciones agraviantes vertidas por la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos en contra del Colegio de Abogados de Entre Ríos y de su Presidenta, el Colegio de Abogados de San Isidro adhiere a la declaración de la Federación Argentina de Colegios de Abogados del 17/4/25.
Carta del Colegio del Colegio de Abogados de San Isidro a su par de Entre Ríos.