28
Nov
2018

Concierto de Canciones de Hispanoamérica de Vocal Jacarandá, 2/12

El domingo 2 de diciembre a las 19:00 se llevará a cabo el Concierto de Canciones de Hispanoamérica de Vocal Jacarandá (directores: Andrea Figueroa Reyes y Leonardo Vinci), Marina Cifrodelli (Soprano), Leonardo Vinci (Piano) y Leonardo Lucero (Solista de guitarra). Será en Martín y Omar 339, San Isidro. ¡Los esperamos!

* Invitación
Concierto de Canciones de Hispanoamérica
de Vocal Jacarandá

(Directores: Andrea Figueroa Reyes y Leonardo Vinci),
Marina Cifrodelli (Soprano), Leonardo Vinci (Piano) y Leonardo Lucero (Solista de guitarra
Cuándo: Domingo 2 de diciembre a las 19:00
Dónde: en el Salón de Actos y Exposiciones de Martín y Omar 339- San Isidro
* La entrada es libre y gratuita. Ver el programa

Programa, intérpretes
Canciones de Hispanoamérica

La Golondrina -Tradicional Mexicano
Se equivocó la paloma - Carlos Guastavino (Argentina – 1912 – 2000)
Canción del Carretero - Carlos López Buchardo (Argentina – 1881 – 1948)
Canción al árbol del Olvido - Alberto Ginastera (Argentina – 1916 – 1983)
El arreglito- Sebastián Yradier (España – 1809 – 1865)
Piedra y camino - A. Yupanqui (Argentina – 1908 – 1992)
Alfonsina y el mar- Félix Luna - A. Ramírez (Arg. 1925 – 2009 – 1921 -2010)

Marina Cifrodelli: Soprano. Leonardo Vinci: Piano

Conociendo a Marina Cifrodelli. Realiza estudios como pianista en el conservatorio “J. J. Castro” y estudios de canto con Laura Marconi, Rocío González y Diego Valdez. Ha desarrollado su actividad como cantante en el ámbito del Metal- Rock. En tal sentido ha participado de “Preludio de abril”, “Corteza”, “Leonidas”e “Infusion De Marclli”. Actuó junto a agrupaciones nacionales como “Helker” y “Ariadna Project” e internacionales como “Xandria” (Alemania) y la cantane finlandesa Tarja Turunen (Nightwish). Actualmente integra “Stygmas” y “La chakamania”

Vocal Jacarandá

La tricotea- Cancionero del Palacio (España Siglo XV)
El Señor Juan Sebastán - María Elena Walsh – V. Coral: B. Rodríguez
Canción de Piratas- Antonio Russo
Velo que bonito -Tradicional colombiano – V. Coral: B. Rodríguez
Candombe de San Baltasar - Yabor (Uruguay). V. Coral: L. Cangiano
Vois sur ton chemin - Bruno Coulais

Integrantes
Sopranos: Lucila Dell Acqua, Yrupé Neves Romanos
Contraltos: Luz Bagolín, Agostina Dell Acqua, Agostina Martínez, Matilda Romanos
Tenores: Máximo Lukac Ceslo, Fidel Romanos, Jairo Neves Romanos, Santiago Martínez

Quiénes son
Directores: Andrea Figueroa Reyes – Leonardo Vinci

Andrea Figueroa Reyes: comparte su profesión de kinesióloga con la de cantante. En tal sentido ha realizado estudios con distintos maestros desarrollando además una intensa actividad como intérprete especialmente del repertorio de raíz folklórica. En el año 2015 junto con Leonardo crea el proyecto del vocal “Jacarandá” siendo la responsable de la educación vocal de los jóvenes

Leonardo Vinci: Licenciado en dirección coral en la Universidad católica Argentina. Ha realizado además estudios de composición y dirección orquestal. Es director además del coro del Colegio de Abogados de San Isidro, y del ensamble vocal "Código Vocal”

Más interpretaciones

Leonardo Lucero
Federico Moreno Torroba Suite Castellana
I. Fandanguillo II. Arada III. Danza

Leo Brouwer
El Decamerón Negro
I. El arpa del guerrero
II. La huida de los amantes por el valle de los ecos
III. La balada de la doncella enamorada

Astor Piazzolla - Acentuado

Leonardo Lucero nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1986. Egresó del Conservatorio Astor Piazzolla en el año 2011. Desde entonces a la fecha, ha brindado conciertos como solista y en diferentes formaciones instrumentales. A partir del 2010 es integrante estable de la Camerata Argentina de Guitarras, con la cual ha tocado en diferentes escenarios del país, como el CCK y la Usina del Arte en Bs As; o el Teatro Lirico de Posadas, en Misiones. Participó en los tres trabajos discográficos de la agrupación La ciudad de las mil cuerdas (2013), Fuego Nuevo (2017) y Leo Brouwer, Obra integral para ensamble de guitarras (noviembre 2018). Actualmente está en proceso de edición su primer trabajo discográfico, el cual contiene obras de compositores argentinos. Desde el 2017 participa del ciclo “Abeto y Cedro, Solistas de la CAMERATA ARGENTINA DE GUITARRAS”, tocando en diferentes lugares del país como Buenos Aires, Rosario y Tres arroyos.

Noticias

Te invitamos a participar de la proyección de "Hugo en Argentina: Nunca ser mediocre," un largometraje documental sobre el brillante historietista, creador y artista plástico italiano Hugo Pratt y sus años en nuestro país entre 1950 y 1962.
No te lo pierdas: viernes 27 de junio a las 19:00 en el Salón Auditorium de Acassuso 424, San Isidro.
Marcela Bacher, Tamara Bas, Hernán Díaz Pérez e Ignacio Saralegui, comparten una muestra de arte colectiva donde el desenfado del color y la belleza de la forma son los principales protagonistas que se conjugan en este Caleidoscopio. Una presentación impecable para disfrutar. Te esperamos en el Colegio de Abogados de San Isidro,Martín Omar 339.
Invitamos a compartir una muestra de arte textil- collage-pintura- escultura de Viviana Troya, bajo la denominación de *Radiaciones*.
Para disfrutarla desde el 17 al 30 de mayo en el Colegio de Abogados de San Isidro, ubicado en Martín Omar 339. Inauguración: viernes 23 de mayo, 19:00.
Invitamos a compartir una muestra de arte plástica y visual: Conexiones Orgánicas - Una Muestra de Arte Familiar-. “Una mirada artística sobre los hilos invisibles que relacionan las dinámicas familiares con la naturaleza”; del 23 de abril al 9 de mayo, en el Colegio de Abogados de San Isidro, ubicado en Martín Omar 339, San Isidro
¡Vayamos al teatro.!
El CASI te invita a disfrutar de la obra “Hay que apagar el fuego”, de Carlos Gorostiza.
La función será el viernes 9 de mayo a las 20:30.
La entrada es libre y gratuita para abogados/as e invitados, **previa reserva al e-mail: [email protected]**
¡Te esperamos!