27
Dic
2019

Asamblea Extraordinaria

Invitamos a los Colegas a participar de la Asamblea Extraordinaria, en Martín y Omar 339 de San Isidro, el martes 18 /2/20, 13:00 (1ra. convocatoria) y a las 14:00 (2da. convocatoria) para tratar la situación de las Salas de Profesionales y espacios de los edificios de los Tribunales Departamentales y cursos de acción.
  • Asamblea Extraordinaria: 18/2/20. Situación Sala de Profesionales de Tribunales

San Isidro, 17 de diciembre de 2019.-
 
CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

Por unanimidad, luego de un amplio debate sobre las circunstancias del reclamo y la grave situación planteada, el  Consejo Directivo del Colegio de Abogados de San Isidro,  haciendo uso  de  las facultades establecidas en el artículo 39  de la Ley 5.177 y a los efectos de someter a la consideración de los matriculados y las matriculadas el  tratamiento del  tema consistente en la “Situación de las Salas de Profesionales y espacios de los edificios de los Tribunales Departamentales y cursos de acción”, resuelve  convocar  a  Asamblea  Extraordinaria (en los términos previstos por los arts. 85 y 86 del Título Único,  Asambleas,  del Reglamento para el funcionamiento de los Colegios de Abogados – dec. 2885/01).­ 
 
En cuanto a la Convocatoria de la Asamblea, se propone para su realización el día 18 de febrero de 2020 a las 13  y 14 horas respectivamente ( art.  40  ley 5177). 
 
Por unanimidad se resuelve convocar a la Asamblea  Extraordinaria a realizarse en la sede del Colegio, sita en Martín y Omar  339 de San Isidro, el día 18 de Febrero de 2020 a las 13 horas en primera convocatoria y a las 14 horas en segunda convocatoria, a fin de tratar el siguiente ORDEN DEL DIA:

1) “Situación de las Salas de Profesionales de los edificios de Tribunales departamentales”,
2)  Cursos de acción,
3) Designación de dos colegiados para firmar el Acta de Asamblea. Con testimonio de la presente resolución, fórmese expediente relativo a la Asamblea, publíquense edictos por un día en el diario “El Federal”­
Firmado: Dr. Santiago Quarneti – Presidente; Dra. Guillermina Soria – Vicepresidente 1ª; Dr. Fulvio Santarelli – Vicepresidente 2º; Dr. Martín Sánchez – Secretario;  Dra. Yamila Cabrera – Prosecretaria; Dr. Diego Povolo – Tesorero; Dra. Sara Calahonra – Protesorera;  Dra. Sandra Dell`Osa, Dra. Martina Mateo, Dr. Sergio Castelli, Dra. Tamara Weil y Dr. Aníbal Ramírez – Consejeros Titulares; Dra. Florencia Stero y Dr. Hernán Asensio – Consejeros Suplentes.

Noticias

Invitamos a los matriculados/das a participar de la Asamblea General Ordinaria. Se llevará a cabo en la sede de Martín y Omar 339, San Isidro, el 3/5/24 (1° llamado: 8:00,  2° llamado: 9:00). *El acto de sufragio ha sido suspendido para los días 2 y 3/5/24 de 8:00 a 18:00, por haberse oficializado como única lista, la lista CONSENSO SAN ISIDRO (Movimiento Renovador + Opción Pluralista);
El viernes 19 de abril la Presidenta del Colegio, Dra. Guillermina Soria, suscribió un convenio de alianza estratégica con la firma La Ley Sociedad Anónima Unipersonal Editora e Impresora, miembro del Grupo Thompson Reuters, que permitirá a las matriculadas y matriculados (1) un acceso especial y limitado de su solución "La Ley Next", además de otros beneficios.
El martes 2 de abril de 2024, recordamos a las mujeres y hombres, valientes veteranas/os de guerra y ex-combatientes, heroínas y héroes de guerra que lucharon en defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
Las Islas Malvinas constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino, conformE a los principios del Derecho Internacional.
El Colegio de Abogados de San Isidro extendió la vigencia del convenio celebrado con el Banco Provincia que incluye importantes beneficios para nuestros matriculados y matriculadas. Conocé los detalles que te permitirán abonar la matrícula en 6 cuotas, TOKEN y cursos en 3 cuotas sin interés y disponer de más ventajas.
Beneficio vigente hasta el 30/6/24.
A partir de la sanción de la ley 14967 se han constatado alrededor de 300.000 regulaciones de honorarios practicadas por debajo de los mínimos legales. En la actualidad, las cifras se siguen incrementando. Los mínimos arancelarios son -a través de los aportes que generan- los mínimos ingresos que puede soportar el funcionamiento regular de la Caja para cumplir los fines para los que fue creada.
El Dr. Guillermo Sagués analiza el tema refiriéndose al panorama de situación. Las obligaciones básicas de los jueces. La inaplicación de la ley de aranceles: ¿una política del Pod. Judicial o un caso de anomia extendido y grave? Responsabilidad del estado provincial. Responsabilidades y deberes de la Caja de Prev. Social y de los Colegios de Abogados.