08
Mayo
2025

Rechazo al proyecto de ley que pretende desregular actividades de profesiones universitarias y no universitarias

Declaración | El Colegio de Abogados de San Isidro rechaza el proyecto de ley N° 1677– D-25, que pretende desregular la actividad de las profesiones universitarias y no universitarias.
Se peticiona a los legisladores el respeto al sistema repúblicano, a las instituciones democráticas y el reconocimiento a Colegios, Asociaciones y federaciones profesionales por la importancia que revisten para la sociedad en su conjunto.

Declaración

Rechazo al proyecto de ley que pretende desregular actividades de profesiones universitarias y no universitarias

El Colegio de Abogados de San Isidro rechaza el proyecto de ley que pretende desregular la actividad de las profesiones universitarias y no universitarias. 

El mencionado proyecto desatiende principios esenciales del sistema federal de gobierno, pretendiendo inmiscuirse en materias no delegadas por las Provincias al Estado nacional, lo que evidencia desconocimiento de los principios constitucionales básicos. 

Asimismo, menosprecia la importancia de la colegiación legal de las profesiones liberales y en lo que nos atañe, la función delegada por la Provincia de Buenos Aires en el control de la matrícula, y nuestro carácter de persona de derecho público no estatal.

Las funciones que la ley 5177 pone en cabeza del Colegio de Abogados son extensas y basales y redundan en la calidad democrática, así como  hacen al fortalecimiento de nuestras incumbencias profesionales, a la correcta administración de justicia, y a la defensa de las instituciones de la República. 

A través de la abogacía organizada los abogados y abogadas de la Provincia de Buenos Aires cumplimos funciones constitucionales como Conjueces de la Corte Provincial, y también integramos, por medio de los representantes de las instituciones que gobiernan la matrícula, el estamento de abogados en el Consejo de la Magistratura Provincial.

Además, los Colegios de abogados somos esenciales en otros múltiples aspectos tales como los patrocinios jurídicos gratuitos para garantizar el acceso a la justicia a los más vulnerables, y también como formadores y capacitadores permanentes a través de nuestras áreas académicas, sin olvidar que somos el límite ético al ejercicio ilegal de la profesión y el control disciplinario, asi como también actores claves en la destitución de Jueces o fiscales que obran fuera de los limites del correcto desempeño de sus funciones. 

Tampoco es menor nuestro rol en la defensa de los honorarios profesionales, y en la dignidad profesional, en el convencimiento de que sin honorarios dignos no hay abogados y sin abogados no hay justicia.

Por lo expresado aquí, no podemos más que rechazar el proyecto N° 1677– D - 25,  y peticionar a los legisladores el  respeto al sistema repúblicano,  a las instituciones democráticas y el reconocimiento a Colegios, Asociaciones y federaciones profesionales – en muchos casos centenarias – por la importancia que revisten para la sociedad en su conjunto. 

San Isidro, 8 de mayo de 2025.