10
Abr
2015

Los abogados y el acceso a la justicia de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad

Reflexiones acerca del quehacer de los abogados que sirven en poblaciones desaventajadas, tomando como ejemplo la praxis en un Partido Judicial del conurbano bonaerense. Se ha realizado un recorte focalizando ciertos datos que emergieran en un estudio de caso. El mismo versa sobre las características del acceso a la justicia y el carácter de la asistencia profesional a poblaciones en situaciones de vulnerabilidad en el Departamento Judicial de San Isidro.
  • Aportes empíricos y teóricos a partir de un estudio de caso
  • Los abogados y el acceso a la justicia de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad

Por la Dra. Diana Graciela Fiorini

Reflexiones acerca del quehacer de los abogados que sirven en poblaciones desaventajadas, tomando como ejemplo la praxis en un Partido Judicial del conurbano bonaerense.
Se ha realizado un recorte focalizando ciertos datos que emergieran en un estudio de caso. El mismo versa sobre las características del acceso a la justicia y el carácter de la asistencia profesional a poblaciones en situaciones de vulnerabilidad en el Departamento Judicial de San Isidro.
La investigación originaria cuenta con recomendación del CIJUSO, y el apoyo del Colegio de Abogados de San Isidro.

  • Sumario

El Departamento Judicial de San Isidro
Reglas de Brasilia 
Perspectivas interpretativas del acceso a la justicia
Alcance del concepto
Modelos y Órganos
Patrocinio Obligatorio
Los Abogados 
Iniciativas dentro de la sociedad civil
La pobreza como causa de vulnerabilidad. Pobreza Legal
La Representación Gratuita de los Pobres y los Abogados
Asistencia legal y características de las poblaciones en situación de vulnerabilidad en el Departamento Judicial de San Isidro
La relación abogado-cliente en situación de vulnerabilidad
Derechos involucrados en la comunicación entre el abogado y el cliente en situación de vulnerabilidad
Conclusiones
Bibliografía consultada

 

Noticias

Desde el Colegio de Abogados de San Isidro proyectamos dictar un nuevo "Curso básico de formación de mediadores para la Provincia de Buenos Aires", organizado por la fundación CIJUSO. Por tal motivo abrimos un espacio de consulta para quienes se muestren interesados en realizarlo y definir su puesta en marcha.
El Centro de Mediación del Colegio de Abogados de San Isidro, invita a todos los/las abogados/as- mediadores/as judiciales de la matrícula de San Isidro, al taller abierto que se realizará el miércoles 9 de marzo a las 18:30 en la sede de Acassuso 424 San Isidro, con el propósito de compartir experiencias sobre la práctica de la mediación.
Se hace saber que la Dirección Provincial de Métodos Alternativos ha informado acerca de la nueva organización de dicha Dirección en relación a sus autoridades, el nuevo domicilio y el personal a cargo de los diversos sectores. Agende esta información para enviar correspondencia o formular consultas
Reflexiones acerca del quehacer de los abogados que sirven en poblaciones desaventajadas, tomando como ejemplo la praxis en un Partido Judicial del conurbano bonaerense. Se ha realizado un recorte focalizando ciertos datos que emergieran en un estudio de caso. El mismo versa sobre las características del acceso a la justicia y el carácter de la asistencia profesional a poblaciones en situaciones de vulnerabilidad en el Departamento Judicial de San Isidro.
Invitación a los Colegas Mediadores para participar en la puesta en marcha de la Prueba Piloto del Proyecto de Justicia Juvenil Restaurativa convenida entre la Municipalidad local, la Fiscalía General, la Universidad de San Andrés, el Obispado de San Isidro y nuestro Colegio.Disponible la documentación para participar del proceso de selección.