03
Jul
2019

Día Nacional del Abogado víctima del terrorismo de Estado (Rosario, 5 de julio)

El Colegio de Abogados de Rosario y la FACA, organizan actividades en conmemoración del "Día Nacional del Abogado víctima del terrorismo de Estado", el viernes 5 de julio.Convocatoria a reunión de las Comisiones de D. Humanos y Defensa de la Defensa de FACA. Asistencia del Dr. Diego Balaz.
  • Día Nacional del Abogado víctima del terrorismo de Estado (Rosario, 5 de julio)
  • Día Nacional del Abogado víctima del terrorismo de Estado (Rosario, 5 de julio)
  • Día Nacional del Abogado víctima del terrorismo de Estado (Rosario, 5 de julio)
  • Día Nacional del Abogado víctima del terrorismo de Estado (Rosario, 5 de julio)
  • Día Nacional del Abogado víctima del terrorismo de Estado (Rosario, 5 de julio)
  • Día Nacional del Abogado víctima del terrorismo de Estado (Rosario, 5 de julio)
  • Día Nacional del Abogado víctima del terrorismo de Estado (Rosario, 5 de julio)
  • Día Nacional del Abogado víctima del terrorismo de Estado (Rosario, 5 de julio)
  • Día Nacional del Abogado víctima del terrorismo de Estado (Rosario, 5 de julio)
  • Día Nacional del Abogado víctima del terrorismo de Estado (Rosario, 5 de julio)
  • Día Nacional del Abogado víctima del terrorismo de Estado (Rosario, 5 de julio)
* Día Nacional del Abogado Víctima del Terrorismo de Estado
Viernes 5 de julio de 2019. Colegio de Abogados de Rosario - Bv. Oroño 1542. Auditorio 
 
El 5 de julio se conmemorará en el Colegio de Abogados de Rosario el Día Nacional del Abogado Víctima del Terrorismo de Estado, a 42 años de la “Noche de las Corbatas”, en memoria de las y los colegas detenidos, perseguidos, desaparecidos o asesinados durante la última dictadura cívico-militar.
17:00 Acto Central a cargo de autoridades de la FACA y del Colegio de Abogados de Rosario
18:00. Disertación y conversatorio con el Dr. Julio Maier
Invita: Colegio de Abogados de Rosario, elegido por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) como sede del Acto Central
Evento declarado de Interés Municipal según Decreto N° 56.281
Asimismo se convoca a la reunión de las Comisiones de Derechos Humanos y Defensa de la Defensa de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.
 
* Nuestra presencia institucional
( Imágenes). Registro fotográfico facilitado por el Dr. Diego Balaz, quien asistió al homenaje en su carácter de  Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de San Isidro y representante ante la Federación Argentina de Colegios de Abogados.
 
Fuentes
FACA, Colegio de Abogados de Rosario

Noticias

Democracia: 40 años ininterrumpidos | En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, iniciado con el acogimiento a la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) para asegurar la libertad, la justicia y la paz en el mundo, presentamos una propuesta para revisar y proyectar un debate sobre el tema del poder donde los juristas tendrían que ser más escuchados, a propósito de los cuarenta años de democracia transcurridos.
Declaración | La Comisión de Derechos Humanos y Sociales del Colegio de Abogados de San Isidro repudia las declaraciones y posturas expresadas por quienes promueven el discurso de odio, la discriminación y la desigualdad social, y atentan contra los principios fundamentales de los derechos humanos.
En el  46º aniversario de la Noche de las Corbatas, rememoramos a los abogados que fueron secuestrados y asesinados y honramos a las/os colegas que trabajan defendiendo los derechos de las/os trabajadoras/es.
Llega otro 24 de marzo, y es nuestra responsabilidad como defensores del orden, la democracia y la justicia dentro de la sociedad, llamarnos a la reflexión. Como profesionales del Derecho que hacemos uso de la palabra como herramienta profesional, y como ciudadanas/os, debemos asumir el compromiso de desterrar de nuestros discursos y palabras cotidianas los mensajes nocivos que puedan perjudicar o dañar a otros, a sus derechos o a su integridad.
La comunidad internacional inició su extraordinario compromiso con los Derechos Humanos a través del acogimiento a la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Esta Declaración Universal fue adoptada por las Naciones Unidas (ONU), que acababa de establecerse el 10/12/1948 como respuesta a los “actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad” perpetrados durante la 2ª Guerra Mundial. Declaración.