19
Jun
2016

Del ejemplo a la obscenidad: un verdadero homenaje a Manuel Belgrano

El mérito de Belgrano no es haber muerto pobre. Nadie es mejor ni peor por ser pobre o ser rico. El mérito de Belgrano es haber sido honesto. Ni siquiera en el Vía Crucis de su camino hacia la muerte se adueñó de algo que no le correspondía.

Del ejemplo a la obscenidad: un verdadero homenaje a Manuel Belgrano

Hace casi 200 años
Cuando no había más que caminos de tierra entre montañas y montes, Manuel Belgrano emprendía desde Tucumán el camino hacia su muerte. Enfermo y casi sin poder pararse, partió acompañado por un médico amigo, un capellán y dos de sus antiguos oficiales.
No tenía más que algunos pesos prestados y unos caballos que le facilitaron, porque le debían varios meses de su sueldo de General.
Salió en febrero de 1820 y llegó a Buenos Aires en marzo.
Tenían que bajarlo alzado del caballo porque casi no podía caminar por lo hinchadas que tenía las piernas. Se alojó en la casa de su hermano, porque no tenía otro lugar.
La Junta de Representantes ni siquiera se ocupó de tratar el pedido del gobernador Ramos Mejía, para que se le pagara al enfermo General el dinero que se le debía.
El 25 de mayo Belgrano firmó su testamento, en el que nombraba heredero a su hermano Domingo, encargándole que, al cobrar lo que le debían, pagara todas sus deudas.
El 19 de junio le dio al médico su reloj, porque no tenía otra manera de pagarle. Al día siguiente, falleció.

Eso pasó hace casi dos siglos
Hace pocos días, un ex funcionario fue detenido cuando trataba de esconder casi 9 millones de dólares saltando sobre el portón de un monasterio en plena noche. Para completar el cuadro, trasladaba un arma de alto poder. Ese dinero en moneda nacional son casi 130 millones de pesos. Un cálculo sencillo para comprender la magnitud de lo que iba en esos bolsos subrepticios: ese dinero son 300.000 billetes de 100 pesos.
Es apenas un caso. Pero hay muchos más en la Justicia.

¿Qué nos pasó en estos 200 años?
El mérito de Belgrano no es haber muerto pobre. Nadie es mejor ni peor por ser pobre o ser rico. El mérito de Belgrano es haber sido honesto. Ni siquiera en el Vía Crucis de su camino hacia la muerte se adueñó de algo que no le correspondía.
Fue el primer secretario de consulado, que manejaba a fines del siglo XVIII el comercio y lucha contra el contrabando del virreinato.
Hoy sería un cargo codiciado para hacer fortuna, y murió en la pobreza.

Hoy...
Hoy, el país nos abruma con la obscenidad de dineros trasladados de madrugada o en paraísos fiscales, de máquinas contadoras de billetes, de enriquecimientos turbios y de una Justicia lenta que apenas actúa cuando los hechos le estallan en la cara.
Está claro que a nadie se le pide la conmovedora grandeza de Belgrano.
El mundo es otro y los tiempos también.
Pero el valor de la honestidad era el mismo, entonces y ahora.
De nada sirve recordar a Belgrano cada 20 de Junio, si cada día no nos ponemos la meta, mínima y elemental, de exigir honestidad.
Ese será nuestro mejor homenaje como abogados y como argentinos.

 

Noticias

-Emitida en el día de la fecha-
Te invitamos a compartir la Revista Jurídica de San Isidro, Serie Contemporánea Nro.VII disponible en versión digital.
Centrada en el tema Ética y Derecho en el Siglo XXI, con trabajos que invitan a reflexionar sobre las incumbencias profesionales, la deontología y los dilemas éticos de la abogacía en un contexto de transformación social y jurídica. Además de fallos recientes, inauguramos la sección Estudios de Investigación, con trabajos sobre las sentencias del Tribunal de Disciplina del CASI.
*Actualización: video conmemorativo y fotos del encuentro.
9/10/25 | En el marco de la conmemoración del 60º Aniversario del Colegio tenemos el agrado de invitarles a participar de forma presencial de la Jornada sobre Colegiación Legal en el auditorio de nuestra Sede Académica. la cual se celebrará el jueves 9 de octubre a partir de las 15:30 en Acassuso 424, San Isidro. ¡Los esperamos!
El 25 de agosto pasado, se reunieron en el CASI, su presidenta Dra. Guillermina Soria y el nuevo presidente del Colegio de Magistrados, Dr. Diego Efraín Martínez.
Detalles de la reunión.