10
Oct
2012

Declaración con motivo del Bicentenario

De origen casual, con una clara impronta nativa, criolla, respetando el primer compromiso lineal (luego combativo) y sin mayor esencia que el amasijo de intereses coincidentes, nace la Patria independiente, cortando las amarras del imperio declinante. Argentina, doliente, esperanzada, si volviera la vista a sus entrañas, encontraría la razón de su existencia, una Patria plural, diversa, con destino común obligatorio y un futuro lejano prominente.

Argentina

De origen casual, con una clara impronta nativa, criolla, respetando el primer compromiso lineal (luego combativo) y sin mayor esencia que el amasijo de intereses coincidentes, nace la Patria independiente, cortando las amarras del imperio declinante.-
Con el camino poblado de muertos, como signo vital de nuestro permanente desencuentro, avanza improvisada y espasmódica, ensayando una dialéctica confrontativa, que imagina sentidos diferentes a la historia y al futuro, sostenidos por visiones parciales, esquemáticas y mendaces, que ignoran a conciencia los sucesos.-
Incapaz de redenciones, camina zigzagueante, buscando su destino poderoso, altivo, dominante, deshaciendo los barros odiosos de la historia, con la sola enunciación de los festejos, negándose con tono indiferente la existencia brutal de la injusticia.-
Argentina, doliente, esperanzada, si volviera la vista a sus entrañas, encontraría la razón de su existencia, una Patria plural, diversa, con destino común obligatorio y un futuro lejano prominente, solo si respeta la salida concurrente, sin excusas, ni olvidos, ni dispensas, que nos obliguen a vivir en el engaño.-

Noticias

Invitación para participar de la Jornada virtual antilavado que se llevará a cabo el 28 de mayo de 2021 de 9:00 a 12:30. Organizada por la Fundación Argentina sobre prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo.
¿Qué importancia tiene este fallo para los abogados, en cuanto a la reivindicación de su función y respeto por la actuación profesional, en especial el deber de guardar secreto profesional? A la espera de su confirmación en Cámara, los contribuyentes continúan recibiendo comunicaciones de la AFIP. Por ello les presentamos un análisis clarificador, elaborado por la Dra. Gisela Hörisch Palacio.
La Fundación de Estudios Superiores e investigación se adhiere al XXXI Congreso Nacional de Derecho Procesal a realizarse en la Ciudad de Mendoza en el año 2021 donde se entregará un premio a la mejor monografía sobre: “Aciertos y errores del Proyecto de Código Procesal Civil y Comercial (año 2019)”.
Quienes estén en condiciones y puedan ayudar deberán presentarse el 25/9 en Av. Centenario y Marquez. Allí habrá un camión de la Fundación Hematológica Sarmiento que recibirá a los donantes para VICTORIA EUGENIA FIGINI DNI 4600670 internada en Clínica San Fernando en UTI.
Invitamos a participar el jueves 15 de octubre de 2020 del encuentro virtual con especialistas para analizar, debatir y proponer cambios necesarios para que Argentina sea eficaz y eficiente en la prevención y control de lavado de activos.