22
Oct
2019

Presentan novela: La piedra de sal

El viernes 25 de octubre a las 19:00 en el Salón de Actos del Colegio, sito en Martín y Omar 339 de San Isidro, presentarán la novela de Carlos Vico Lacosta "La piedra de sal". Los esperamos.
La piedra de sal
Presentación de la  novela de Carlos Vico Lacosta
Los esperamos el viernes 25 de octubre a las 19:00,  Salón de Actos,  Martín y Omar 339, San Isidro.
 
 
Síntesis argumental
 
Hay dos miradas completamente diferentes de una misma realidad, un puente que se ha roto, pero que, de forma misteriosa, algunas de sus partes siguen conectadas por filigranas invisibles. Un hombre desesperado y enfermo de desquicio intenta beber a cuentagotas de la magia que su mente rescata por segundos, para no suicidarse…
Una mujer luz, una mujer buceando en su interior, en el arte. Su visión poética de la existencia humana, la lleva en búsqueda de la utopía realizable, para ser el balance que su otra mitad necesita…
Francis e Iván… ¿unidos por el amor o el delirio mitómano?
En una casa de campo Iván, por recomendación médica,  se encuentra recluido en plan de reposo. Luego de un ataque severo de estrés y  un cuadro de violencia sicótica, padece de “ausencias”, huecos mentales de amnesia que confunden sus pensamientos: sus recuerdos asumen por momentos el papel de la fantasía esquizofrénica o viceversa.  Adicto a las noticias nefastas de todo el mundo, no ve el futuro de la humanidad sino de forma apocalíptica, absolutamente desesperanzada, motivo por el cual cayó en aquél estado.
En sus remembranzas o fantasías se mezcla la figura mística y poderosa de su esposa Francis, que a través de sus palabras y vivencias nos muestra la otra cara de la interpretación del mundo. Iván recuerda o cree recordar su vida en común con ella, viajes, proyectos de futuro, momentos de un amor casi delirante, el amor soñado y perfecto. Encerrado en su casa por un tiempo que ni siquiera puede medir, vive sucesos que le hacen dudar de su cordura, pues algunas de las imágenes en su mente  hablan de una Francis volando por el “Sitio de la Armonía” de la mano de su maestra Zazil, (figura mística y no humana) andando sobre una realidad luminosa y paralela,  en afán de  aprendizaje espiritual.
En sus pensamientos también aparece cada tanto la idea de La Piedra de Sal, como un símbolo de algo confuso pero que de modo extraño siente que lo une a su esposa, o a la idea, al menos,  de que en una etapa de su vida tuvo una esposa.
Y la duda poderosa y enfermiza:
Si Francis es real… ¿por qué razón no estaba allí junto a él, acompañándolo en ese proceso de sanación?
¿Qué había ocurrido?
¿Estaban separados… o ella había muerto?
 
 

Noticias

Desde el 29 de septiembre Jorge Meijide, Aníbal Tuso y Bautista Belgrano presentan TRICAMPEONES en el Salón de Actos de Martín y Omar 339 de San Isidro. Se trata de una exposición de dibujos, pintura, instalaciones y humor gráfico. Imperdible. Hay tiempo para visitarla hasta el 18 de octubre.
Elena Macor presenta esta exposición en el Salón de Actos de Martín y Omar 339 de San Isidro en el marco de "Geometrías y algo más". Hay tiempo para visitarla hasta el 20 de septiembre.
Manifiesta la artista: "En esta muestra se entrelazan geometrías, planos y paisajes abstractos que expresan parte de mi historia y lenguaje en arte".
Curaduría: Enrique Burone Risso.
Llegó la feria judicial de invierno (del 21/7 al 1/8/25) pero los Talleres de Cultura siguen acompañándonos con sus actividades: Tango, yoga, canto, pintura y coro.
¡Los esperamos! Informes: 4732 0303 int.516; [email protected]
En la semana de la Abogacía, nuestro Coro cantará en el Salón Dorado de la Legislatura de CABA, junto al Coro del Colegio Público de la Abogacía de Capital Federal.
Los esperamos! Entrada libre y gratuita.
*Perú 160, CABA
Lunes 25 de agosto de 2025, a las 18:00.
Julio López Vietri presenta esta exposición en el Salón de Actos de Martín y Omar 339 de San Isidro, como "Semblanzas" Hay tiempo para visitarla hasta el 6 de septiembre.
Sostiene el autor: “Trabajo la figura humana con expresividad geométrica y lineal. Hay una gran base estructural en la que se apoya mi obra.Lo mío no apunta al realismo, la idea viene del interior”.
Vale la pena comprobarlo. Están todos invitados a compartir esta muestra. Los esperamos.