Creamos esta sección para brindarte un resumen claro, útil y actualizado, pensado especialmente para quienes consultan el boletín y para colegas de la matrícula que desean mantenerse al tanto de las novedades más relevantes del ámbito jurídico.
Correo Jurídico 3.0 Nº 185
Noviembre 2025, entrega 2.ª
En esta quinta edición, reafirmamos la transformación del clásico Boletín de Novedades Jurídicas en "Correo Jurídico 3.0", una propuesta renovada que responde a los desafíos del presente y a las dinámicas del entorno digital. Seguimos compartiendo contenidos jurídicos de manera ágil, atractiva y accesible, pensados especialmente para nuestra comunidad profesional, que nos acompaña edición tras edición.
Flexibilidad de la cosa juzgada en procesos familiares: salud materna y continuidad terapéutica
La Cámara de Apelaciones de Gualeguaychú confirmó la resolución que dejó sin efecto la intimación a una madre para garantizar la terapia psicológica de su hijo, considerando su diagnóstico de cáncer de mama y priorizando su derecho a transitar el tratamiento con contención. El tribunal reafirmó que en materia familiar la cosa juzgada admite flexibilidad, especialmente cuando cambian las circunstancias y está en juego el interés superior del niño. Se instó a los progenitores a actuar con responsabilidad y solidaridad para asegurar la continuidad terapéutica del menor.
Fraude digital: la Cámara Comercial reconoció responsabilidad compartida entre banco y clienta
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial resolvió que un banco deberá indemnizar solo el 50% del dinero sustraído en una maniobra de phishing, al considerar que la clienta contribuyó al ilícito al entregar voluntariamente datos de acceso a su homebanking. El fallo revocó la multa por daño punitivo, mantuvo el resarcimiento por daño moral y ordenó repartir las costas del proceso. Se destacó la responsabilidad objetiva de las entidades financieras en la seguridad digital, pero también la necesidad de cautela por parte de los usuarios ante fraudes virtuales.
+INFO Fuente: Hammurabi Online 04/11/2025
Entre Ríos lanza sistema online para sucesiones sin testamento
Desde el 3 de noviembre, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos habilita un sistema automatizado para iniciar sucesiones ab intestato de forma digital. La iniciativa, impulsada por la vocal Gisela Schumacher, se implementa en modo piloto en juzgados de Paraná, Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay, como parte del proceso de modernización judicial. Los expedientes se iniciarán a través de la Mesa Virtual, conservando plena validez jurídica. El desarrollo técnico estuvo a cargo de una comisión interdisciplinaria integrada por magistrados, funcionarios y especialistas en informática judicial.
Jurisprudencia, Doctrina y Legislación
Desalojo con presencia de menores: no suspende la ejecución
La Cámara confirmó una sentencia de desalojo pese a la presencia de menores en el grupo familiar, rechazando el recurso de apelación que alegaba falta de intervención estatal para garantizar su relocalización. El tribunal sostuvo que la existencia de niños no impide el avance del proceso, especialmente cuando el juicio lleva más de siete años, ya que ello afecta la garantía del debido proceso y la seguridad jurídica. No obstante, ordenó que antes de efectivizar el lanzamiento se dé intervención a los organismos estatales pertinentes para proteger el derecho a la vivienda de los menores, en un plazo máximo de quince días.
Lee el fallo Giglio, Amalia Haydee (Sucesión ab intestato) vs. Felis, Osvaldo Luis y otro s. Desalojo /// Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil Sala H, 10/07/2025; RC J 7693/25
Fallo: Solicitar en la Biblioteca Fuente: Rubinzal Culzoni
Uso de vivienda extendido por vulnerabilidad
La justicia otorgó a una mujer con discapacidad y víctima de violencia de género el uso de la vivienda familiar por diez años, invocando principios pro persona y derecho al cuidado, pese al límite legal de dos años para uniones convivenciales.
Citar: elDial.com – AAECFC Solicitar en Biblioteca
Filiación: condena por falsa atribución de paternidad
La justicia confirmó la condena a una mujer por daño moral a favor de su ex cónyuge, tras atribuirle falsamente la paternidad de dos mellizos. Se declaró nulo un convenio de dispensa anticipada de responsabilidad por afectar el orden público, la dignidad y la identidad. El fallo reconoció la conducta ilícita de la progenitora y su responsabilidad extracontractual por violar el deber de no dañar y la buena fe, causando una grave lesión al proyecto familiar del actor.
Citar: elDial.com - AAECFD Solicitar en Biblioteca
Adopción iniciada de oficio: validez confirmada y garantías reforzadas
La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Azul confirmó la validez de un proceso de adopción iniciado de oficio por el juez, rechazando la apelación de la Asesora de Menores. El tribunal sostuvo que no corresponde exigir demanda formal (art. 330 CPCC), ya que los adoptantes cumplen con los requisitos del Código Civil y Comercial y el plazo de guarda fue cumplido. Se garantizó el derecho de los niños a ser oídos, se designó una Abogada del Niño y los adoptantes prestaron juramento de respetar su identidad y origen familiar. El fallo reafirma el carácter especial del proceso de adopción y la autonomía progresiva de los NNA.
Citar: elDial.com - AAED0A Solicitar en Biblioteca
María Cecilia Hom
“Violencia económica, psicológica y digital en contexto de divorcio: reparación integral y perspectiva de género y sanción a letrados sin perspectiva de género” Comentario a fallo: Expte. N° CUIJ: 13-06938348-8 – “M. L.E. c/ R.B. C.R. p/ daños derivados de violencia de género” - TRIBUNAL DE GESTIÓN ASOCIADA-SEGUNDO PODER JUDICIAL MENDOZA (Mendoza) – 31/03/2025 (sentencia no firme) SUMARIO: En un fallo civil de Mendoza, se reconoció el derecho de una mujer a recibir una reparación integral por los daños sufridos durante un prolongado proceso de divorcio marcado por violencia económica, psicológica y digital por parte de su ex cónyuge, quien ya había sido condenado penalmente por coacciones agravadas.
La sentencia, que aplica perspectiva de género como mandato constitucional y de derechos humanos, validó los hechos probados en sede penal y acreditó un daño psicológico severo, agravado por el uso de medios digitales para difamar y hostigar a la víctima. Además, se destacó la importancia de la Ley Olimpia como marco interpretativo para comprender la violencia digital ejercida, y se sancionó la falta de perspectiva de género en el accionar de los letrados durante el proceso.
Citar: elDial.com - DC370F Solicitar en Biblioteca
Incrementaron los valores del nomenclador de discapacidad
Los aumentos van desde el 29% al 35% y se aplicaran en tres tramos correspondientes a octubre, noviembre y diciembre 2025. La medida se adopta luego de haber publicado el decreto que suspendió la ejecución de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
+INFO
