03
Jul
2025

Programa de Prevención y Solución de Conflictos en unidades penitenciarias: participación del CASI

Avanza la implementación del Programa de Prevención y Solución de Conflictos en unidades penitenciarias: participación del CASI en la Unidad 48.
Crónica del encuentro del 4 de junio de 2025

La Comisión de Patronato y Asuntos Penitenciarios del Colegio de Abogados de San Isidro (CASI) participó de la Mesa de Diálogo sobre la implementación del Protocolo para la Prevención y Solución de Conflictos Disciplinarios en contextos de encierro, desarrollada en la Unidad 48 del Complejo Penitenciario San Martín, donde funciona la universidad CUSAM (Centro Universitario San Martín).

El encuentro contó con la destacada presencia del Juez de Ejecución N.º 1 de San Isidro, Dr. Gabriel Alejandro David, junto a la Directora General de Asistencia y Tratamiento del Servicio Penitenciario Bonaerense, y el Subdirector General de Gerenciamiento Asistencial y Tratamental, Dr. Jorge Ruiz, entre otras autoridades del sistema penitenciario.

Durante la jornada se abordaron los ejes fundamentales del programa de justicia restaurativa orientado a personas privadas de libertad, en el marco de una reunión de trabajo que impulsó avances concretos en la conformación de la Comisión y la Asamblea responsables de su implementación

Este proceso se desarrolla de manera articulada con actores del poder judicial, jefaturas penitenciarias de las unidades 46, 47 y 48, instituciones educativas, estudiantes privados de libertad y referentes comunitarios.

La jornada constituyó un paso relevante en la construcción de estrategias alternativas para la resolución de conflictos disciplinarios, promoviendo instancias de diálogo, responsabilidad y reparación, bajo una lógica de justicia restaurativa. 

Este enfoque no solo propicia la reconstrucción del lazo social en contextos de encierro, sino que también fortalece el acceso a derechos y el protagonismo de quienes transitan el sistema penal.

La participación del CASI reafirma su compromiso con la promoción de modelos jurídicos más humanos, inclusivos y transformadores, donde la educación y la comunidad cumplen un rol central en el camino hacia una justicia verdaderamente restaurativa.