08
Jun
2020

Conversatorio: X Pre Jornadas Nacionales de Abogadas de FACA

Hoy 8 de junio a partir de las 15:00, se realizó con la modalidad virtual el Conversatorio de las X Pre Jornadas Nacionales de Abogadas de FACA, “Defender y juzgar con perspectiva de género”. Participación del CASI.
  • Conversatorio: X Pre Jornadas Nacionales de Abogadas de FACA
  • Conversatorio: X Pre Jornadas Nacionales de Abogadas de FACA

Hoy 8 de junio a partir de las 15:00,  se realizó con la modalidad virtual el Conversatorio de las X Pre Jornadas Nacionales de Abogadas de FACA “Defender y juzgar con perspectiva de género”.

El Conversatorio contó con la presencia de abogadas y abogados de todo el país y las exposiciones  de las Dras. Soledad Deza, Marina Sánchez Herrero,  Raquel Asencio,  Flor Marinaro y Paula Condrac, quienes  disertaron sobre distintos fallos que significaron un cambio en la jurisprudencia de nuestro país en punto al reconocimiento de los derechos de las mujeres.

A su vez abrieron el encuentro los  Dres. José Luis Lasalle (Presidente de la FACA)  y Andrés Abramovich (Presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe), a quienes se sumaron las Dras. Silvia Pedretta, Susana Villegas, Sara Calahonrra, Norma Sciarrone  y Marcela Melfi, todas integrantes del Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI.

Las palabras finales estuvieron a cargo de  la Dra. Ma. Elena Barbagelata,  Directora de la Comisión de los Derechos de las Mujeres de la Federación Argentina de Colegios de  Abogados.

Noticias

Hoy se cumplen diez años del primer 3J. Y lamentablemente siguen en aumento las cifras: se registra un femicidio cada 35 horas en el país.
Recordamos a la poeta mejicana Susana Chavez Castillo.
Marcha 4 de junio de 2025. Por siempre: ¡Ni una menos!
Publicación editada de manera especial con motivo de la celebración en nuestro Colegio de las "XIII Jornadas nacionales de Abogadas. Defender y juzgar con perspectiva de género. A 30 años de la sanción de la Constitución Nacional".
*Reportaje a la Dra. Guillermina Soria, Presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro
*Presentaciones, discursos, relatorías de conferencias y paneles. Tutoría y Dictamen del Jurado. Ponencias ganadoras. Muestra de arte.
Instituto de los Derechos de las Mujeres
Recorremos una interpretación visual de la sentencia que, dictada en el 2021, por la Cámara del Crimen nro.3 de Córdoba se constituyó en un fallo histórico ya que fue la primera vez que se responsabilizó a un violador por el suicidio de su víctima.
Agradecemos en particular, la participación activa del Depto. de Cultura para lucir esta muestra.
Instituto de los Derechos de las Mujeres.
“El espacio del que gozamos hoy fue conquistado. No lo podemos dar por sentado”.
Nyaradzayi Gumbonzvanda, Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres, propone celebrar el Día Internacional de la Mujer 2025, bajo este lema.
Estado de situación, análisis, informaciones precisas y citas de fuentes.
Si el odio a las mujeres es una de las banderas de quienes nos gobiernan no guardemos un tibio silencio. Ante la misoginia patriarcal claramente avasallante, no hay concesión posible, nunca.
Escribe la Dra. Andrea Martínez Seijas.