16
Dic
2018

La violencia y los violentos. Lo que nos pasa. Palabras de Diana Maffia

Una joven frente a una cámara nos conmueve y desata el nudo ignominioso de todos los silencios. La sociedad se enfrenta quizás como nunca al desafío de transformar prácticas que –en muchos casos- son sinónimo de muerte para muchas mujeres. Esclarecedor reportaje a la Dra. Diana Maffia (audio)
La violencia y los violentos
 
Una joven frente a una cámara nos conmueve y desata el nudo ignominioso de todos los silencios.  
Los testigos mudos se sacuden en sus cuerpos cómplices.
 
La sociedad se enfrenta quizás como nunca al desafío de transformar prácticas que –en muchos casos-  son sinónimo de muerte para muchas mujeres.
Hoy leíamos “Mirá como me ponés no puede ser el pase libre al cuerpo de una mujer".
Tal vez quién expresa de la mejor manera lo que nos pasa  es la Dra. Diana Maffia.
 
 
Radiocut
 
Logo

13 de diciembre, 2018 11:09

00:29 / 17:33

 

Maldita Suerte - FM La Patriada. Matías Colombatti y Oriane Fléchaire hablaron con Diana Maffía, rectora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, sobre la denuncia al actor Juan Darthés por violación.  "Lo que hizo Juan Darthés fue un abuso de poder criminal, en este caso excesivo, es un delito penal gravísimo. No es un enfermo, es un sano hijo del patriarcado. El patriarcado se va a caer".

 

Noticias

Los proyectos presentados por la Sen. Losada y la Dip. Lemoine en el Congreso Nacional han generado un intenso debate en torno a la protección de los derechos de las víctimas de abuso sexual, el rol de los profesionales, los medios de comunicación, la garantía del acceso a la justicia y lo presentado sobre falsas denuncias.
Es fundamental que este debate se aborde con perspectiva de género, de derechos de la niñez y con la participación de todos los sectores involucrados.
Escribe la Dra. Alba Cuellar Murillo. [Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI]
* Desde "Corran la voz", la emisora del Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI.
* Desde "Corran la voz", la emisora del Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI.
Hoy se cumplen diez años del primer 3J. Y lamentablemente siguen en aumento las cifras: se registra un femicidio cada 35 horas en el país.
Recordamos a la poeta mejicana Susana Chavez Castillo.
Marcha 4 de junio de 2025. Por siempre: ¡Ni una menos!
Publicación editada de manera especial con motivo de la celebración en nuestro Colegio de las "XIII Jornadas nacionales de Abogadas. Defender y juzgar con perspectiva de género. A 30 años de la sanción de la Constitución Nacional".
*Reportaje a la Dra. Guillermina Soria, Presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro
*Presentaciones, discursos, relatorías de conferencias y paneles. Tutoría y Dictamen del Jurado. Ponencias ganadoras. Muestra de arte.