09
Abr
2014

Analizadas la ley 26485 y las buenas prácticas judiciales

Con la concurrencia de numeroso público se llevó a cabo en la fecha programada la jornada organizada por el Instituto de los Derechos de las Mujeres de esta institución. En la oportunidad contaron con la presencia de la Dra. Gabriela Vázquez quien se desempeña como Jueza de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y el Dr. Claudio Aquino, Subdirector del Área Académica del CASI.

 

De der. a izq.: Dres. Norma Sciarrone, Gabriela Vázquez, Silvia R. Pedretta, Carmen Storani, Susana Villegas,
María Laura Martinelli, Fabiana Bellini, Claudio Aquino y Alberto Pisano.

 

Los disertantes Dres. Gabriela Vázquez y Claudio Aquino fueron recibidos por las integrantes de la Comisión de los Derechos de la Mujer, donde después de intercambiar  algunas opiniones  sobre temas de interés común, procedieron a trasladarse al aula donde se cumplió la Jornada programada  -el 8 de abril del corriente-, sobre la "La Ley 26.485, una herramienta para las buenas prácticas judiciales"- y "Mujer, trabajo y discriminación".

Luego de unas breves palabras a cargo de la Directora del Instituto Dra.  Silvia Raquel Pedretta , dio inicio el encuentro con la disertación de la Dra. Vázquez quien desarrolló una exhausta explicación de la Ley 26485 sobre la protección  integral de la mujer.

Asimismo puntualizó diversos fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que se refieren a temas relacionados por un lado con  la violación de los derechos humanos de las mujeres y  por otro,  a diversas resoluciones de los organismos internacionales de monitoreo del cumplimiento de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos.
Hizo especial énfasis en aquellos que efectúan reproches al Estado Argentino ante el incumplimiento de los compromisos asumidos en la materia, relacionados en particular  a la situación de las mujeres.

Por su parte el Dr. Claudio Aquino se explayó sobre el Modelo Sindical Argentino, y a la extensión que  diversas resoluciones judiciales han efectuado a los representantes gremiales de hecho.
También ponderó  consideraciones positivas con relación a la aplicación de la Ley 23592 o Ley Antidiscriminatoria en temas que concernientes a la condición de las mujeres en el ámbito del trabajo.

Noticias

Los proyectos presentados por la Sen. Losada y la Dip. Lemoine en el Congreso Nacional han generado un intenso debate en torno a la protección de los derechos de las víctimas de abuso sexual, el rol de los profesionales, los medios de comunicación, la garantía del acceso a la justicia y lo presentado sobre falsas denuncias.
Es fundamental que este debate se aborde con perspectiva de género, de derechos de la niñez y con la participación de todos los sectores involucrados.
Escribe la Dra. Alba Cuellar Murillo. [Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI]
* Desde "Corran la voz", la emisora del Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI.
* Desde "Corran la voz", la emisora del Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI.
Hoy se cumplen diez años del primer 3J. Y lamentablemente siguen en aumento las cifras: se registra un femicidio cada 35 horas en el país.
Recordamos a la poeta mejicana Susana Chavez Castillo.
Marcha 4 de junio de 2025. Por siempre: ¡Ni una menos!
Publicación editada de manera especial con motivo de la celebración en nuestro Colegio de las "XIII Jornadas nacionales de Abogadas. Defender y juzgar con perspectiva de género. A 30 años de la sanción de la Constitución Nacional".
*Reportaje a la Dra. Guillermina Soria, Presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro
*Presentaciones, discursos, relatorías de conferencias y paneles. Tutoría y Dictamen del Jurado. Ponencias ganadoras. Muestra de arte.