Estas Jornadas tienen como objetivo vincular a las colegas nucleadas en los distintos foros de nuestro país, construyendo redes de abogadas y abogados dedicados al ejercicio profesional y de la función pública, desde una perspectiva de género que consolide la interpretación y aplicación del derecho desde una visión más igualitaria y menos discriminatoria.
La Presidente de la Comisión de los Derechos de la Mujer del CASI, Dra. Silvia R. Pedretta asistirá y participará activamente en su desarrollo. Las Jornadas se llevarán a cabo en Salón Blanco del Palacio de Justicia de la Provincia de San Luis.
Se contemplarán variados temas, tales como:
Relaciones de Familia en el nuevo Código Civil. Los Derechos de las Mujeres y la Violencia de Género. Trata de Personas y Explotación Sexual. Políticas Públicas, Preventivas y Asistenciales. La Herramienta del AMICUS CURIAE.
Para mayor información e inscripción ingresar a: abogadas2013.com.ar, o llamar al Colegio de Abogados de San Luis (sito en Colón esquina 9 de Julio) al 0266-4425260. Correo electrónico: [email protected]
Detalles del plan de actividades:
08
Mayo
2013
III Jornadas Nacionales de Abogadas. Derechos humanos de las mujeres. De la igualdad formal a la igualdad real.
Organizadas por el Colegio de Abogados de San Luis y la Comisión de la Mujer de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, se realizarán los días 16 y 17 de mayo, en la Ciudad de San Luis, las III Jornadas Nacionales de Abogadas.
Noticias
Los proyectos presentados por la Sen. Losada y la Dip. Lemoine en el Congreso Nacional han generado un intenso debate en torno a la protección de los derechos de las víctimas de abuso sexual, el rol de los profesionales, los medios de comunicación, la garantía del acceso a la justicia y lo presentado sobre falsas denuncias.
Es fundamental que este debate se aborde con perspectiva de género, de derechos de la niñez y con la participación de todos los sectores involucrados.
Escribe la Dra. Alba Cuellar Murillo. [Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI]
Es fundamental que este debate se aborde con perspectiva de género, de derechos de la niñez y con la participación de todos los sectores involucrados.
Escribe la Dra. Alba Cuellar Murillo. [Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI]
* Desde "Corran la voz", la emisora del Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI.
* Desde "Corran la voz", la emisora del Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI.
Hoy se cumplen diez años del primer 3J. Y lamentablemente siguen en aumento las cifras: se registra un femicidio cada 35 horas en el país.
Recordamos a la poeta mejicana Susana Chavez Castillo.
Marcha 4 de junio de 2025. Por siempre: ¡Ni una menos!
Recordamos a la poeta mejicana Susana Chavez Castillo.
Marcha 4 de junio de 2025. Por siempre: ¡Ni una menos!
Publicación editada de manera especial con motivo de la celebración en nuestro Colegio de las "XIII Jornadas nacionales de Abogadas. Defender y juzgar con perspectiva de género. A 30 años de la sanción de la Constitución Nacional".
*Reportaje a la Dra. Guillermina Soria, Presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro
*Presentaciones, discursos, relatorías de conferencias y paneles. Tutoría y Dictamen del Jurado. Ponencias ganadoras. Muestra de arte.
*Reportaje a la Dra. Guillermina Soria, Presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro
*Presentaciones, discursos, relatorías de conferencias y paneles. Tutoría y Dictamen del Jurado. Ponencias ganadoras. Muestra de arte.