28
Oct
2016

Media sanción al proyecto de Matrícula federal

La Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), el pasado 26 de octubre ha conseguido que la Honorable Cámara de Diputados de la Nación diera media sanción al proyecto de ley que delega en los Colegios Públicos del país, el otorgamiento, gobierno y control de la matrícula federal, bajo su coordinación.

La Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), el pasado 26 de octubre ha conseguido que la Honorable Cámara de Diputados de la Nación diera media sanción al proyecto de ley que delega en los Colegios Públicos del país, el otorgamiento, gobierno y control de la matrícula federal, bajo su coordinación.

El proyecto aprobado, regula la matricula federal con carácter general e igualitario para todos los abogados del país y, sin crear obstáculos, pretende corregir el defecto de una doble matriculación que la ley 23.187 exige para el ejercicio de la profesión en la Capital Federal, produciendo una separación entre la matrícula de abogados de esa ciudad con respecto a los del resto del país, quienes, se ven obligados a efectuar una nueva, innecesaria y muy costosa matriculación en el Colegio Público de Abogados de Capital Federal para litigar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entre otros objetivos del proyecto podemos mencionar la creación de un registro confiable de abogados matriculados en la Justicia Federal; un padrón transparente para las elecciones del representante de los Abogados del interior del Consejo de la Magistratura; garantizar el control ético de la profesión en el Fuero Federal; y que los abogados de todo el país puedan litigar en cualquier Juzgado Federal de la República con una única inscripción en la matrícula federal en “su colegio”.

Esta media sanción constituye el comienzo de una reivindicación histórica para la abogacía del interior basada, principalmente, en el federalismo y en la independencia de nuestra profesión.

Fuentes
FACA

Noticias

Invitamos a participar del Ciclo de Conferencias: Diez años del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, organizado por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) y la Universidad Abierta Interamericana (UAI).
[Modalidad virtual. No arancelado] Todos los encuentros comienzan a las 18:00. (Finaliza 2/9/25)
Invitamos a participar del "IV Concurso Literario y Científico -Jurídico Dr. Guillermo O. Nano", a los abogados y abogadas en actividad y/o jubilados/as de todo el país y alumnos avanzados de la carrera de abogacía de Facultades de Derecho a nivel nacional que reúnan la condición de alumno regular con más de veinticinco materias aprobadas.
Los géneros serán los siguientes: a) ensayo jurídico; b) poesía y c) cuento breve.
*Cierre de presentación: viernes 1/10/25.
Se brindan importantes bonificaciones en matrícula de inscripción y beca del 20% sobre cuotas para miembros de la FACA en la propuesta académica de la UAI: Posgrados. Doctorado en Ciencias Jurídicas - Dictamen CONEAU Sesión Nº 597/23* (25/09/2023)
Título final: Doctor/a en Ciencias Jurídicas (con opción a doble titulación, -Programa común ¨Internacionalización del Derecho¨ de la Università degli studi di Verona, Italia). Detalles
Invitamos a participar mediante el convenio con la Fundación I+E y los programas de capacitación de éste año que tendrán lugar en la ciudad de Madrid entre el 17 y el 21 de noviembre del 2025.
Programas. Valores. Beneficio. Financiamiento.
Invitamos a participar de la jornada práctica de capacitación en derecho laboral, a llevarse a cabo el lunes 2 de junio del 2025 de 16:00 a 20:00.
Organiza: Comision de Derecho del Trabajo de la Federacion Argentina de colegios de Abogados