11
Jun
2017

Manual de Estilo para actos procesales de naturaleza jurisdiccional producidos por la SCBA

Ha sido editado el "Manual de Estilo para los actos procesales de naturaleza jurisdiccional". Se trata de una publicación de la SCBA, que contempla aspectos de estilo de los documentos y pautas de redacción en relación al uso de mayúsculas, puntuación y tiempos verbales.
 
 
Manual de Estilo para los actos procesales de naturaleza jurisdiccional producidos por la Suprema Corte de Justicia, a través de sus Secretarías Actuarias.
(Descargar PDF. Para imprimir: 73 pags. tamaño legal)
 
  • Para saber de qué se trata
Puede visualizar el índice del libro desde aquí.
Los integrantes de la Comisión redactora (AC. 3747/2015) fueron los Dres. Carlos Enrique Camps, Guillermo Luis Comadira, Juan José Martiarena y  R. Daniel Martínez Astorino.
 

Noticias

¡Ya podés acceder a los sumarios de fallos y plenarios a través de publicaciones periódicas! Agradecemos la gentileza de la Secretaría de Jurisprudencia de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de San Isidro.
¡Ya podés acceder a los sumarios de fallos y plenarios a través de publicaciones periódicas! Agradecemos la gentileza de la Secretaría de Jurisprudencia de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de San Isidro.
La Corte Suprema de Justicia le pidió informes y documentación al Estado Nacional y a estados provinciales sobre las concesiones para la explotación de litio y borato en las Salinas Grandes.
Destacamos a las/los colegas la importancia de la defensa permanente de nuestros honorarios, recurriendo por la vía correspondiente y recordando que la Comisión de Administración de Justicia del CASI escucha y acompaña esos reclamos. El Juzg. Civil y Comercial N° 8 departamental, reguló los honorarios de los letrados/as intervinientes en una sucesión haciendo caso omiso a lo establecido por el art. 35 de la ley 14967. Qué falló la Cámara (Sala I°).
Preocupante fallo de la Corte Suprema que amplía el margen de discrecionalidad de los municipios para establecer tasas de control y fijar su monto: “Esso Petrolera Argentina S.R.L. y otro c/ Municipalidad de Quilmes”. Este criterio obliga al contribuyente a enfrentarse a una administración tributaria en posición difícil de rebatir, quedando limitado su derecho de defensa en la práctica fiscal. Comentario: Dres. Gisela Hörisch y Harry Schurig.