16
Mayo
2019

IX Jornadas Nacionales de Abogadas- F.A.C.A.- Reseña

Los días 9 y 10/5/2019 se realizaron en el Colegio de Abogados de Córdoba las IX Jornadas Nacionales de Abogadas “Defender y Juzgar con perspectiva de Género”. Participaron colegas de todo el país: Salta, Catamarca, San Juan, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Pergamino, Trenque Lauquen, Avellaneda-Lanús, La Plata, San Isidro, AABA, Junín, Mercedes, Bariloche, San Rafael, Concarán (San Luis), La Rioja, Gualeguaychú (Entre Ríos) y General Roca (Río Negro).
  • Colegas de todo el país en la IX Conf. Nac. de Abogadas
  • Participación de las Mujeres en ámbitos de decisión
  • Exp. Dra. Miniesrky
  • Taller Análisis litigios estratégicos
  • Ponencias

 

Los días 9 y 10 de mayo de 2019 se realizaron en el Colegio de Abogados de Córdoba las IX Jornadas Nacionales de Abogadas bajo el título de “Defender y Juzgar con perspectiva de Género”, con la participación de colegas de todo el país, representando los colegios de abogados de Salta, Catamarca, San Juan, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Pergamino, Trenque Lauquen, Avellaneda-Lanús, La Plata, San Isidro (asistieron las Dras. Silvia R. Pedretta y Fabiana Bellini, Directora e integrantre del Instituto de los Derechos de las Mujeres, respectivamente) , AABA, Junín, Mercedes, Bariloche, San Rafael, Concarán (San Luis), La Rioja, Gualeguaychú (Entre Ríos) y General Roca (Río Negro).

Dentro de esta temática se abordaron cuestiones vinculadas con los derechos políticos, civiles, laborales y penales relacionados con la discriminación y desigualdad en la participación de la mujer en los ámbitos de decisión, en el ámbito laboral y de la seguridad social, así como el acceso a la justicia en temas de violencia contra la mujer y trata de personas.

Las exposiciones se enfocaron en el análisis de género de litigios estratégicos y sentencias nacionales y del sistema interamericano de DDHH aportando elementos concretos para ejercer una defensa integral de los DDHH de las mujeres y diversidades con perspectiva de género.

Entre las propuestas formuladas en las Jornadas se destacan:

  1. Proponer el cambio de nombre de los Colegios de Abogados por Colegios de la Abogacía.
  2. Formular declaraciones de apoyo a la designación de la Dra. Marisa Graham –candidata a Defensora Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, cargo vacante desde 2005- y a la Dra. Soledad Deza, activa colega defensora de los ddhh en Tucumán quien ha sido amedrentada por su ejercicio profesional.
  3. Proponer en cada Colegio de Abogados/as la creación de las áreas de género (Comisiones o institutos) de carácter autónomo, toda vez que la temática de género y derechos de la mujer y diversidades es transversal a todas las ramas del derecho, por lo que no corresponde su creación subsumida dentro de otra comisión específica, por ejemplo familia.
  4. Proponer que desde la FACA se comience a analizar la posibilidad de organizar e implementar los cursos de formación en género en el marco de la LEY MICAELA Nº 27499, para que los colegios a través de dichas comisiones o institutos puedan brindar e implementar actividades de formación con enfoque de derechos humanos con perspectiva de género en el marco de la Ley “Micaela” .

Las Jornadas contaron con la participación de integrantes de la FIA y de AMJA y más de un centenar de colegas.

La Legislatura de la Provincia de Córdoba hizo llegar la Declaración de adhesión y beneplácito por la realización de las IX Jornadas Nacionales de Abogadas. 

Noticias

Los proyectos presentados por la Sen. Losada y la Dip. Lemoine en el Congreso Nacional han generado un intenso debate en torno a la protección de los derechos de las víctimas de abuso sexual, el rol de los profesionales, los medios de comunicación, la garantía del acceso a la justicia y lo presentado sobre falsas denuncias.
Es fundamental que este debate se aborde con perspectiva de género, de derechos de la niñez y con la participación de todos los sectores involucrados.
Escribe la Dra. Alba Cuellar Murillo. [Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI]
* Desde "Corran la voz", la emisora del Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI.
* Desde "Corran la voz", la emisora del Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI.
Hoy se cumplen diez años del primer 3J. Y lamentablemente siguen en aumento las cifras: se registra un femicidio cada 35 horas en el país.
Recordamos a la poeta mejicana Susana Chavez Castillo.
Marcha 4 de junio de 2025. Por siempre: ¡Ni una menos!
Publicación editada de manera especial con motivo de la celebración en nuestro Colegio de las "XIII Jornadas nacionales de Abogadas. Defender y juzgar con perspectiva de género. A 30 años de la sanción de la Constitución Nacional".
*Reportaje a la Dra. Guillermina Soria, Presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro
*Presentaciones, discursos, relatorías de conferencias y paneles. Tutoría y Dictamen del Jurado. Ponencias ganadoras. Muestra de arte.