12
Jun
2019

Divulgación de conversaciones telefónicas grabadas a personas detenidas

Justicia y escuchas telefónicas. Profunda preocupación ante la divulgación, en medios y programas periodísticos, de conversaciones telefónicas grabadas a personas detenidas, y mucho más aún si éstas hubieran sido mantenidas con sus abogadas o abogados defensores. Manifestación de la Federación.
Justicia y escuchas telefónicas
 
La Mesa Directiva de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (F.A.C.A.) manifiesta su profunda preocupación ante la divulgación, en medios y programas periodísticos, de conversaciones telefónicas grabadas a personas detenidas, y mucho más aún si éstas hubieran sido mantenidas con sus abogadas o abogados defensores.
Más allá de que las mismas deriven de una orden judicial, tales procederes conformarían violaciones al ejercicio del derecho de defensa y secreto profesional, afectando las garantías y derechos  humanos de las personas investigadas, y el normal desarrollo del proceso en el cual pretendan ser utilizadas.
Sin perjuicio del tratamiento del presente tema en las próximas reuniones de Mesa Directiva y Junta de Gobierno de la F.A.C.A. los días 13 y 14 del corriente mes, se solicita a las autoridades pertinentes que se investiguen las conductas que pondrían en vilo los derechos constitucionales de las personas involucradas en las escuchas y que conculcan el ejercicio profesional de la abogacía. Asimismo, se determinen las responsabilidades que pudieren corresponder tanto en sus interceptaciones como su entrega a medios y programas periodísticos, y se arbitren los medios necesarios para evitar situaciones similares en el futuro.
Dres. Marcelo C. Scarpa (Secretario) y Eduardo Massot (Presidente).
Buenos Aires, 5 de junio de 2019.-
 

Noticias

Invitamos a participar del Ciclo de Conferencias: Diez años del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, organizado por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) y la Universidad Abierta Interamericana (UAI).
[Modalidad virtual. No arancelado] Todos los encuentros comienzan a las 18:00. (Finaliza 2/9/25)
Invitamos a participar del "IV Concurso Literario y Científico -Jurídico Dr. Guillermo O. Nano", a los abogados y abogadas en actividad y/o jubilados/as de todo el país y alumnos avanzados de la carrera de abogacía de Facultades de Derecho a nivel nacional que reúnan la condición de alumno regular con más de veinticinco materias aprobadas.
Los géneros serán los siguientes: a) ensayo jurídico; b) poesía y c) cuento breve.
*Cierre de presentación: viernes 1/10/25.
Se brindan importantes bonificaciones en matrícula de inscripción y beca del 20% sobre cuotas para miembros de la FACA en la propuesta académica de la UAI: Posgrados. Doctorado en Ciencias Jurídicas - Dictamen CONEAU Sesión Nº 597/23* (25/09/2023)
Título final: Doctor/a en Ciencias Jurídicas (con opción a doble titulación, -Programa común ¨Internacionalización del Derecho¨ de la Università degli studi di Verona, Italia). Detalles
Invitamos a participar mediante el convenio con la Fundación I+E y los programas de capacitación de éste año que tendrán lugar en la ciudad de Madrid entre el 17 y el 21 de noviembre del 2025.
Programas. Valores. Beneficio. Financiamiento.
Invitamos a participar de la jornada práctica de capacitación en derecho laboral, a llevarse a cabo el lunes 2 de junio del 2025 de 16:00 a 20:00.
Organiza: Comision de Derecho del Trabajo de la Federacion Argentina de colegios de Abogados