24
Ago
2019

40 AÑOS DE LA CORTE IDH. Su impacto en la jurisprudencia con perspectiva de género

Convocado por la FACA, el Colegio de Abogados de San Isidro tiene el honor de ser sede del encuentro académico de la Comisión de los Derechos de la Mujer: 40 AÑOS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Su impacto en la jurisprudencia con perspectiva de género (18/9/19). Destacados expositores.
  • "40 AÑOS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Su impacto en la jurisprudencia con perspectiva de género".
  • FACA
  • CASI
  • -Intervención de la Corte IDH en la consolidación de los derechos de las Mujeres. Resultados y Perspectivas. Expositor: Dr. Víct
  • -Caso Artavía Murillo. Responsabilidad estatal. Daños. Expositora: Dra. Nelly Minyersky
  • -Discriminación de Género en la Jurisprudencia de la Corte IDH. Las obligaciones de los Estados. Expositora: Dra. Ma. Elena Barb
  • -Identidad e Infancia. La doctrina de la Corte IDH Expositora: Dra. Marisa Herrera
  • Colegio de Abogados de San Isidro
  • San Isidro, 18/9/2019, 14:30

El Colegio de Abogados de San Isidro tiene el honor de ser sede del encuentro académico convocado por la Comisión de los Derechos de la Mujer de la FACA (Federación Argentina de Colegios de Abogados) denominado:

"40 AÑOS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.
Su impacto en la jurisprudencia con perspectiva de género".
- video-

Será en la sede académica del Colegio, Acassuso 442, el miércoles 18 de septiembre a partir de las 14:30. La inscripción que ya se encuentra abierta, es gratuita pero obligatoria.

A continuación se detallan los temas a desarrollar y los disertantes a cargo de las exposiciones:

-Intervención de la Corte IDH en la consolidación de los derechos de las Mujeres. Resultados y Perspectivas.
Expositor: Dr. Víctor Abramovich

-Caso Artavía Murillo. Responsabilidad estatal. Daños.
Expositora: Dra. Nelly Minyersky

-Discriminación de Género en la Jurisprudencia de la Corte IDH. Las obligaciones de los Estados.
Expositora: Dra. Ma. Elena Barbagelata

-Identidad e Infancia. La doctrina de la Corte IDH
Expositora: Dra. Marisa Herrera

Más información: Área Académica. Acassuso 442. San Isidro
Lunes a jueves de 8:30 a 20:00/ Viernes de 8:30 a 17:00
4743-5720 int. 227/228/240/258  |  E-MAIL: [email protected]

 

 

 

Fuentes
Federación Argentina de Colegios de Abogados, Comisión de los Derechos de las Mujeres

Noticias

Los proyectos presentados por la Sen. Losada y la Dip. Lemoine en el Congreso Nacional han generado un intenso debate en torno a la protección de los derechos de las víctimas de abuso sexual, el rol de los profesionales, los medios de comunicación, la garantía del acceso a la justicia y lo presentado sobre falsas denuncias.
Es fundamental que este debate se aborde con perspectiva de género, de derechos de la niñez y con la participación de todos los sectores involucrados.
Escribe la Dra. Alba Cuellar Murillo. [Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI]
* Desde "Corran la voz", la emisora del Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI.
* Desde "Corran la voz", la emisora del Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI.
Hoy se cumplen diez años del primer 3J. Y lamentablemente siguen en aumento las cifras: se registra un femicidio cada 35 horas en el país.
Recordamos a la poeta mejicana Susana Chavez Castillo.
Marcha 4 de junio de 2025. Por siempre: ¡Ni una menos!
Publicación editada de manera especial con motivo de la celebración en nuestro Colegio de las "XIII Jornadas nacionales de Abogadas. Defender y juzgar con perspectiva de género. A 30 años de la sanción de la Constitución Nacional".
*Reportaje a la Dra. Guillermina Soria, Presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro
*Presentaciones, discursos, relatorías de conferencias y paneles. Tutoría y Dictamen del Jurado. Ponencias ganadoras. Muestra de arte.