*Reportaje a la Dra. Guillermina Soria, Presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro
*Presentaciones, discursos, relatorías de conferencias y paneles. Tutoría y Dictamen del Jurado. Ponencias ganadoras. Muestra de arte.
-
Corran la voz. Abril 2025. Descargar
Corran la voz. Octubre 2023. Descargar | Corran la voz Agosto de 2015. Descargar
Edición especial- Celebración de las XIII Jornadas nacionales de Abogadas (San Isidro, 19 y 20/9/2024)
- Reportaje a la Dra. Guillermina Soria, Presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro
- Prólogo y desarrollo de las Jornadas
Acto protocolar de apertura. Discursos. Bienvenida
Relatorías. Conferencias y paneles
Tutoría. Dictamen del jurado. Ponencias premiadas
Acto protocolar de clausura
Muestra de arte
Reportaje
Reportaje a la Dra. Guillermina Soria
A la par de agradecer a la Dra. Guillermina Soria, el tiempo que especialmente nos dedica, le comentamos que nos encontramos procesando una edición especial de nuestra revista “Corran la Voz”. Sobre todo para dejar un registro lo más detallado posible de las intervenciones, argumentos y aportes que conformaron la celebración de las XIII Jornadas Nacionales de Abogadas de FACA -a 30 años de la entrada en vigencia de la Reforma de la Constitución Nacional- llevadas a cabo en nuestro Colegio el 19 y 20/9/2024. Momento más que oportuno para dialogar y conocer su parecer en distintos temas que atañen a nuestra profesión y tomar nota de algunas recomendaciones que pueda hacernos en un breve intercambio.
Corran la voz
- Prólogo | Presentación de la edición especial con motivo de la celebración de las XIII JORNADAS NACIONALES DE ABOGADAS. DEFENDER Y JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. A 30 AÑOS DE LA SANCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL. San Isidro, 19/9/2024. Por la Dra. Silvia R. Pedretta
Desarrollo de las Jornadas
- Acto protocolar de apertura
Discurso a cargo de la Dra. Mariel Tschieder. Presidenta de la Federación Argentina de Colegios de Abogados
Discurso a cargo de la Dra. María Elena Barbagelata. Directora de la Comisión de los Derechos de la Mujer de la FACA
Discurso a cargo de la Dra. Guillermina Soria. Presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro
Palabras de bienvenida y reflexiones. Por la Dra. Silvia R. Pedretta, delegada por el CASI ante FACA
Conferencia magistral. La Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres a 30 años de la Reforma de la Constitución Nacional. Expositora. Dra. Stella Maris Martínez (Defensora General de la Nación). Coordinadora. Magdalena Iraizoz. Relatora. Ana Rodini
Panel. Pactos y tratados internacionales. Su incorporación a la constitución nacional. Expositoras. María Elena Barbagelata, Nelly Minyersky, Marina Ditieri, Eloísa Raya de Vera.. Coordinadora. Marcela Venecia. Relatora. Luciana Scherbarth
Panel. Razones para el nombramiento de mujeres a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Expositoras. Silvia Graciela Soria D’Errico y María del Carmen Besteiro. Coordinadora y relatora: Graciana Furlotti
Panel. Derechos de las mujeres. Delitos sexuales. Autonomía de la voluntad controvertida. Consentimiento. Probation. Fallo Góngora. Expositoras. Florencia Piermarini, Verónica Heredia, Karina Echazu, Débora Galán. Coordinadora. Marcela Melfi. Relatora. Yajhaira Sánchez Sánchez
Panel. Violencia contra la mujer en redes. Expositoras. Periodistas: Mariana Carabajal y Sonia Santoro. María Julia Giorgelli. Coordinadora. Cecilia Martínez. Relatora. Rosa Cabral
Conferencia magistral. Industria de la explotación sexual y capitalismo neoliberal. Expositora. Rosa Cobo Bedia. Coordinadora. Julieta Bandiralli. Relatora. Sara Calahonra
Conferencia magistral. Perspectiva de género y decisiones judiciales en diversas materias. Expositora. Aída Kemelmajer de Carlucci. Coordinadora: Andrea Martínez Seijas. Relatora: Antonella Ferrari
Panel. Modificaciones en la legislación. El principio de no regresividad. Expositoras. Marisa Herrera, Nina Brugo Marcó, Fabiana Malatesta. Coordinadora. Gimena Marsiglia. Relatora. Melanie Stefanía Fernández
Panel. Derecho alimentario. Cuidados, índice de crianza, su impacto judicial. Expositoras. Agustina Correa, Carolina Aulicino, Sabrina Cartabia, Alba Cuellar Murillo. Coordinadora. Karina Roca. Relatora. Mariana Suarez
Dra. Julieta Luisa Bandiralli. La lucha por una ley abolicionista del sistema prostituyente es irrenunciable.
Primer Premio: Categoría plena. Seudónimo: Rouge.
Dra. Sofía Lorena Peña y Lillo. Madres e hijos/as ante el abuso intrafamiliar: la perspectiva de género y la perspectiva de infancias. Análisis multidisciplinario.
Segundo Premio: Categoría plena. Seudónimo: Kaboom.
Dra. Mariana Ditieri. El derecho humano al cuidado: el último intento del feminismo ¿un retroceso irreversible?
Tercer Premio: Categoría plena. Seudónimo: Ellis y Action Bell
Dra. Lorena Anahí Miani. Internet: nuevos escenarios para un viejo problema. Sobre la violencia
digital. –
Mención. Categoría plena. Seudónimo: Cíclica y Cibernética
Dr. Matías Ezequiel Leiría. ¿Un arma de doble filo?
Premio otorgado por unanimidad. Categoría Jóvenes. Seudónimo: Cara de cuis
Dra. Sofía Lucía Valva. La participación de la víctima en la aplicación de la suspensión del juicio a prueba.
Mención. Categoría Jóvenes. Seudónimo: Atalanta.
Discurso a cargo de la Dra. Susana Villegas, Directora del Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI