14
Mayo
2016

Premio Pluma de Honor 2016 para el Dr. Natalio Botana

El premio Pluma de Honor, instituido por la Academia Nacional de Periodismo, ha sido adjudicado este año al Dr. Natalio Botana. Lo decidió un jurado especial integrado por académicos, en mérito a su larga y destacada trayectoria en defensa de la Constitución Nacional y los valores republicanos, tanto desde la investigación histórica, la cátedra y la actividad académica como desde el periodismo.

PREMIO PLUMA DE HONOR 2016

El premio Pluma de Honor, instituido por la Academia Nacional de Periodismo, ha sido adjudicado este año al doctor Natalio Botana.
Así lo ha decidido el jurado especial, integrado por académicos que pertenecen a la mesa directiva, en mérito a su larga y destacada trayectoria en defensa de la Constitución Nacional y los valores republicanos, tanto desde la investigación histórica, la cátedra y la actividad académica como   desde el periodismo.
La distinción consistente en una artesanía especialmente creada por el reconocido platero Juan Carlos Pallarols, será entregada el próximo 7 de junio al celebrarse el Día del Periodista en un acto por realizarse a las 19:00 en la Sala Jorge Luis Borges  de la Biblioteca Nacional, sede de la Academia Nacional de Periodismo.

El premio Pluma de Honor
La decisión de crear el premio Pluma de Honor fue adoptada por la Academia Nacional de Periodismo con el fin de celebrar y destacar anualmente el esfuerzo y la creatividad de quienes contribuyen a dignificar y consolidar la misión de la prensa como institución social y cultural que complementa el sistema republicano y democrático y fortalece el clima de convivencia necesario para la completa y efectiva vigencia del Estado de Derecho.
El periodismo  es, fuera de toda duda, uno de los instrumentos fundamentales para la construcción de una sociedad auténticamente libre y abierta a las incitaciones de la cultura y del pensamiento.
Desde su institución en 2008, el Premio Pluma de Honor fue concedido al Dr. Julio María Sanguinetti, a Joaquín Salvador Lavado, Quino; a Santiago Kovadloff; a Norma Morandini, al Dr. Bartolomé Luis Mitre, a Beatriz Sarlo,  al doctor Carlos Fayt y al Dr. Rodolfo Terragno.

Preside la Academia Nacional de Periodismo, Hermenegildo Sábat.
Son sus vicepresidentes Lauro Laiño y Magdalena Ruiz Guiñazú.
Completan la Mesa Directiva: José Ignacio López;  Fernando Sánchez Zinny;  Osvaldo Granados y Hugo Gambini.
Miembros de número: ALONSO PIÑEIRO, Armando; BADENI, Gregorio; BÄR, Nora; CASTRO, Nelson; COLOMBRES, Juan Carlos (Landrú); CRUZ, Jorge; D’AMICO, Héctor Horacio; de ARTEGA, Alicia; ESCRIBANO, José Claudio; FIDANZA, Eduardo; FONTEVECCHIA, Jorge; GALLO, Julián; GARCÍA, Roberto A.; GRONDONA, Mariano; GUARESCHI, Roberto Pablo; HALPERÍN, Jorge Ricardo; KIRSCHBAUM, Ricardo Luis; MACEIRA, Enrique José; MAYOCHI, Enrique Mario; MORALES SOLÁ, Joaquín; MUNÍN, Alberto Jorge (Muney); NAISHTAT, Silvia; REQUENI, Antonio; ROBERTS, Carlos Reymundo; SANTORO, Daniel; WIÑAZKI, Miguel.

 

Fuentes
ADEPA

Noticias

Con el propósito de relevar la realidad del trabajo profesional en nuestro país, les invitamos a participar de esta encuesta promocionada por la Confederación Gral. de Profesionales de la Rep. Argentina y la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba.
Es on line, anónima y confidencial. Cierra el 10/7/25.
Invitamos a prepararse para el "I Concurso de Litigación Penal", organizado por la Asociación Argentina de Derecho Procesal (AADP), con el objetivo de incentivar la participación de jóvenes abogados y abogadas de todo el país en el desarrollo de habilidades prácticas.
Fecha límite de inscripción: 18/7/25
Se abrió la convocatoria para participar en los Premios ADEPA al Periodismo 2024: tienen como objetivo destacar la excelencia profesional, la originalidad, la calidad y el impacto del periodismo argentino.
Cada participante podrá presentar hasta 2 trabajos por categoría.
Los trabajos deben haber sido publicados entre el 1° de junio de 2023 y el 31 de mayo de 2024.
Cierre: 31/7/2024.
Te invitamos a participar de la iniciativa de la Cruz Roja Argentina Filial San Isidro y la Fundación Hematológica Sarmiento este jueves 14 de diciembre, bajo la iniciativa de GCIAMT “Latinoamérica Unida Dona Sangre”.
Te invitamos a participar de la iniciativa de la Cruz Roja Argentina Filial San Isidro -junto al Rotary Beccar, el Honorable Concejo Deliberante de San Isidro, la Fundación Hematológica Sarmiento y la Fundación Primeros Pasos- este sábado 7 de octubre con el objetivo de promover la donación de sangre voluntaria en todo el país.