06
Ago
2014

Mujeres, periodismo y comunicación

El Instituto de los Derechos de las Mujeres , convoca a un encuentro a celebrarse el jueves 21 de agosto a las 14:30 en Acassuso 424, 1er. piso, de San Isidro. Especialmente invitadas las periodistas Lics. Luciana Peker, María Helena Ripetta y Sonia Santoro. Entrada libre y gratuita con inscripción previa. Detalles

http://www.casi.com.ar/sites/default/files/field/image/Afi.%20Muj%20en%20Medios%20Comunic.jpgUn periodismo con perspectiva de género. Mujeres en los medios de comunicación

Un encuentro imperdible con tres periodistas: las Licenciadas  Luciana Peker, María Helena Ripetta y Sonia Santoro. Será el jueves 21 de agosto a partir de las 14:30 en el primer piso del anexo del Colegio, Acassuso 424, San Isidro. Reserve su lugar inscribiéndose on lineMás información: 4743-5720/26, de lunes a viernes de 8:00 a 18:00.

Muy breve presentación de las periodistas invitadas

Luciana Peker. Periodista, escritora
Redactora de medios gráficos, columnista, colaboradora y conductora radial. Cronista y productora televisiva y editora en internet.
Ganadora de muchos premios. El último lo ganó en marzo de 2014, denominado  “Juana Manso”, en la categoría prensa gráfica, del Instituto Municipal de la Mujer, de Rosario, destacándose su compromiso por la plena vigencia de todos los derechos de las mujeres”, en marzo del 2014.Distinguida  como “La mujer destacada de la década” (por sus notas en “Página/12”), junto a otras 32 mujeres argentinas, en el 2005.
Profusa escritora, participó en libros como “Religiones, matrimonio igualitario y aborto: Alianzas con y entre Actores Religiosos por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Argentina”, en el 2013; “Mujeres pariendo historia. Cómo se gestó el Primer Encuentro Nacional de Mujeres. Reseña íntima y política de las integrantes de la Comisión Promotora”, editado en el 2013. “Las mejores entrevistas”, de Playboy (por entrevista a Eugenio Zaffaroni), 2010.  “Las palabras tienen sexo II. Herramientas para un periodismo de género”, en 2010. Entre otras obras más. Docente, columnista, expositora e integrantes de jurados.

María Helena Ripetta. Periodista, comunicadora
Redactora, columnista, cronista de medios gráficos y televisivos. Noticias policiales y judiciales, programas radiales. Actividades como tal en Diario Crónica, Diario Perfil,  canal 13, canal 26,canal 9,  diario La Nación, radio América, radio Belgrano, entre otros más.

Sonia Santoro. Periodista, escritora
Redactora gráfica ( diario Página/12 desde 1999.)
Dicta cursos y conferencias de periodismo con perspectiva de género, para periodistas y comunicadores/as en Argentina y el exterior.  Escribe artículos, libros y edita materiales sobre esta temática.
Trabaja en la Dirección General de Niñez, Adolescencia, Género y Diversidad de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.Fue Directora General de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura porteña (2012-2013) y asesora legislativa en género y comunicación (2009-2013).Coordinó los cortos documentales Políticas en los medios (2011) y La mujer mediatizada. Presencia Femenina en los medios argentino (2009).Escribió, entre otros, el libro Y un día me convertí en esa madre que aborrecía (Capital Intelectual-2010).

Noticias

Los proyectos presentados por la Sen. Losada y la Dip. Lemoine en el Congreso Nacional han generado un intenso debate en torno a la protección de los derechos de las víctimas de abuso sexual, el rol de los profesionales, los medios de comunicación, la garantía del acceso a la justicia y lo presentado sobre falsas denuncias.
Es fundamental que este debate se aborde con perspectiva de género, de derechos de la niñez y con la participación de todos los sectores involucrados.
Escribe la Dra. Alba Cuellar Murillo. [Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI]
* Desde "Corran la voz", la emisora del Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI.
* Desde "Corran la voz", la emisora del Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI.
Hoy se cumplen diez años del primer 3J. Y lamentablemente siguen en aumento las cifras: se registra un femicidio cada 35 horas en el país.
Recordamos a la poeta mejicana Susana Chavez Castillo.
Marcha 4 de junio de 2025. Por siempre: ¡Ni una menos!
Publicación editada de manera especial con motivo de la celebración en nuestro Colegio de las "XIII Jornadas nacionales de Abogadas. Defender y juzgar con perspectiva de género. A 30 años de la sanción de la Constitución Nacional".
*Reportaje a la Dra. Guillermina Soria, Presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro
*Presentaciones, discursos, relatorías de conferencias y paneles. Tutoría y Dictamen del Jurado. Ponencias ganadoras. Muestra de arte.