25
Nov
2015

Día Internacional de la No violencia contra la Mujer

Hoy desde las 9.00 a las 11.00 estaremos en la puerta de la sede del anexo Acassuso 424, repartiendo cintas lilas a todos los transeúntes y colegas que concurran al mismo.Esta actividad callejera de activismo -para visibilizar el flagelo sufrido por un sinnúmero de mujeres -hijos, familiares y allegados- que venimos realizando todos los años y en la que agradeceremos vuestra difusión y participación.

Asimismo en dicha sede y hasta el 30 de noviembre del corriente se encuentra expuesta una muestra alegórica.
* Álbum de fotografías

25 DE NOVIEMBRE: DIA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.
* MUJERES CON LOS OJOS CERRADOS

Desde la propia incredulidad sobre el largo y oscuro costado que nos involucra en la  desolación  e ignominia  -por las más incomprensibles sinrazones imaginables- que expulsaron  por comisión u omisión a incontables mujeres de este mundo, nació este homenaje mínimo en tinta y papel.
Diez mujeres yacen sobre lienzos blancos, espectros que tiemblan y acusan.
Mujeres que debieron irse de la peor manera: desacreditadas, acosadas, perseguidas, amenazadas, golpeadas, vejadas, humilladas hasta morir.

Mujeres con los ojos cerrados reclaman desde el abismo del silencio impuesto, presencia y movimiento permanente para revertirlo  por el camino que solo admite el imperio esclarecido y efectivo  del Estado de Derecho.
Diez mujeres con los ojos cerrados.
Diez muertas, cien, mil, y quién sabe cuántas más con nombres y apellidos señalan hoy  el compromiso irrenunciable por la no violencia contra las mujeres.
Si en el espejo de nuestra mirada cala hondo el callado alarido del oprobio  y se enciende un atisbo de comprensión, el objetivo de la confección de estos dibujos,  se verá cumplido.

* María Adela Dobalo. Exposición hasta el 30 de noviembre de 2015. Acassuso 424. San Isidro

Noticias

Los proyectos presentados por la Sen. Losada y la Dip. Lemoine en el Congreso Nacional han generado un intenso debate en torno a la protección de los derechos de las víctimas de abuso sexual, el rol de los profesionales, los medios de comunicación, la garantía del acceso a la justicia y lo presentado sobre falsas denuncias.
Es fundamental que este debate se aborde con perspectiva de género, de derechos de la niñez y con la participación de todos los sectores involucrados.
Escribe la Dra. Alba Cuellar Murillo. [Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI]
* Desde "Corran la voz", la emisora del Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI.
* Desde "Corran la voz", la emisora del Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI.
Hoy se cumplen diez años del primer 3J. Y lamentablemente siguen en aumento las cifras: se registra un femicidio cada 35 horas en el país.
Recordamos a la poeta mejicana Susana Chavez Castillo.
Marcha 4 de junio de 2025. Por siempre: ¡Ni una menos!
Publicación editada de manera especial con motivo de la celebración en nuestro Colegio de las "XIII Jornadas nacionales de Abogadas. Defender y juzgar con perspectiva de género. A 30 años de la sanción de la Constitución Nacional".
*Reportaje a la Dra. Guillermina Soria, Presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro
*Presentaciones, discursos, relatorías de conferencias y paneles. Tutoría y Dictamen del Jurado. Ponencias ganadoras. Muestra de arte.