-
Teoría general de la prueba: fuentes y medios de prueba. Hechos objeto de prueba y exentos de prueba. La carga de la prueba. Caducidad y Negligencia.
-
Prueba documental. Ofrecimiento. Individualización. Prueba en poder de la parte contraria. Prueba preconstituida y su importancia, ponderación.
-
Prueba de informes. Informes requeridos a las partes, a oficinas públicas, escribanos con registro, entidades privadas, sustitución de otro medio de prueba. Plazos para contestar el informe. Sanciones por retardo en la contestación. Negativa a contestar Impugnación del informe y de la fuente. Caducidad de la prueba de confesión.
-
Prueba de confesión. Ofrecimiento, redacción y presentación del pliego, personas que pueden ser citadas, audiencia, notificación, forma del acta, respuestas, aclaraciones, oposición, impertinencia. Preguntas recíprocas. Ausencia del absolvente. Consecuencias. Confesión ficta. Valor probatorio.Caducidad de la prueba de confesión.
-
Prueba de testigos. Ofrecimiento. Número de testigos. Requisitos para ser testigo. Testigos excluidos. Deberes del testigo. El secreto profesional y el testimonio. Testigos presenciales y de concepto. Interrogatorio, ampliación y repreguntas al testigo. Desarrollo de la audiencia. Interrupción en la declaración, incidentes, resolución, recurso. Caducidad de la prueba testimonial.
-
Prueba pericial. Sorteo. Recusación. Ofrecimiento de la pericia. Anticipo de gastos. Partes de una pericia. Publicidad. Presentación del dictamen. Pedido de explicaciones e impugnación. Valoración del dictamen.
-
Reconocimiento judicial. Concepto de oportunidad. Publicidad. Acta. Experiencia personal del Juez. Presencia de las partes. Valoración.
-
La prueba en segunda instancia. Consideraciones generales art. 255 del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires. Resoluciones sobre producción, denegación o sustantación de la prueba. El hecho nuevo y los supuestos de apertura en la Alzada.

