Registro de Instrumentos Privados

Este Registro es de  carácter reservado, pudiendo dar informes o extender copias certificadas solamente a las partes intervinientes, al letrado que presentó el instrumento y cuando se requiera judicialmente. 

En caso de registración de testamentos ológrafos, sólo tendrá acceso a información sobre el mismo, el testador.

En caso de fallecimiento, la información o entrega de la documentación procederá solo a requerimiento judicial. 

Pasos para la tramitación. Completar el formulario que podrá bajarlo aquì: 

 

*Nuevos valores a partir del 1/9/21

Solicitud de registración de instrumentos privados 
Arancel  1 jus arancelario  *(Desde el 1/9/21: 0,50 jus arancelario)

Solicitud de registración de testamentos ológrafos
 Arancel 2 jus arancelarios  *(Desde el 1/9/21: 1 jus arancelario)

Registración de Pactos de convivencia
 Arancel 1/2 jus arancelario  *(Desde el 1/9/21: 0,25 jus arancelario)

 

Retirar formularios en la recepción de la sede Martín y Omar 339, en el horario de 8:30 a 16:00
Abonar la tramitación en la tesorería, de la sede Acassuso 424 en el horario de lunes a viernes de 8:30 a 15:30.
Presentar en la sede de  Martín y Omar 339, en el horario de 8:30 a 16:00.

Reglamento de Instrumentos Privados 

CONSEJO SUPERIOR. CIRCULAR Nº 6659 (3/7/19). REGISTRO DE INSTRUMENTOS PRIVADOS
Reglamento. Resolución Número 267/98, del 20/11/98. (texto ordenado y actualizado al 23/5/2019)
Consejo Superior del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires
 
Art. 1º: Créase el Registro de Instrumentos Privados de los Colegios de Abogados de los Departamentos Judiciales de la provincia de Buenos Aires.
Art.  2º: El Registro debe estar a cargo del Presidente y Secretario de cada Colegio, quienes llevarán los libros de fojas numerados, los que estarán rubricados por los mismos.
Art. 3º: En el libro se procederá a anotar, por riguroso orden de ingreso, todo instrumento privado que los colegiados presenten, y que se incorporarán a protocolos de 500 fojas cada uno de ellos.
Art. 4º: La anotación se limitará a consignar: a) Datos del letrado que entrega el instrumento, matrícula y Colegio al que pertenece; b) Naturaleza del mismo (contrato, convenio, reconocimiento, etc.; c) Nombre, apellido, domicilio y documentos de las partes que suscriben el instrumento; d) Fecha de celebración del instrumento; e) Fecha y hora de presentación del instrumento en el Colegio.
Art. 5º: El instrumento que pretenda registrarse como tal deberá contener una cláusula que exprese que se expiden tantos ejemplares como partes intervinientes, y uno más para ser registrado en el Registro de Instrumentos Privados del Colegio que tenga jurisdicción en el lugar de celebración del instrumento.
Además, deberá consignar el nombre, apellido, domicilio y matrícula del abogado autorizado para registrarlo y para suscribir el acta que se labre en el libro respectivo.
Art.  6º: El abogado al que se comisione el registro de un instrumento privado, deberá cumplir esa obligación dentro de un plazo de cinco días hábiles administrativos desde la fecha de recepción del instrumento.
Art. 7º: El instrumento que se registre llevará una nota al pie suscrita por el Presidente y Secretario del Colegio, donde conste la registración del mismo.
Una fotocopia simple del mismo y la nota a que se refiere el párrafo que antecede, será entregada al letrado, firmada por el Secretario del Colegio como prueba de su recepción y registración.
Art. 8º: En el supuesto que el instrumento privado que se pretenda registrar consista en un testamento ológrafo, el mismo podrá ser entregado en un sobre cerrado, donde deben constar los siguientes datos: a) Nombre, apellido, domicilio y documento del testador; b) Nombre, apellido y documento del albacea si lo hubiere: c) Fecha del testamento; d) Nombre, apellido, domicilio, documento de identidad y matrícula del letrado que junto con el testador presenten el sobre, que estará firmado por ambos. El encargado del Registro entregará al letrado y testador constancia fiel y detallada de lo anotado en el Libro de Registro.
En cualquier tiempo, el testador podrá poner en conocimiento del Registro, por escrito y con patrocinio letrado, todo acto posterior que modifique, revoque o agregue algo al testamento o codicilo, comunicaciones que también deberán ser asentadas en el Registro.
Art. 9º: En el supuesto que el instrumento privado que se pretenda registrar consista en un pacto de convivencia, el mismo podrá ser entregado en sobre cerrado, donde deben constar los siguientes datos: nombre, apellido, domicilio y documento de los convivientes, fecha del convenio; nombre, apellido, domicilio, documento nacional de identidad y matrícula del letrado o letrados que junto con los convivientes presenten el sobre, estará firmado por todos. 
El encargado de llevar el libro de Instrumentos Privados entregará al letrado y a los firmantes constancia fiel y detallada de lo anotado en el libro de registro. Cualquiera de las partes podrá poner en conocimiento del Registro, por escrito y con patrocinio letrado, todo acto o convenio posterior que modifique, revoque o agregue algo al convenio.
Art. 10º: El registro de Instrumentos Privados será de carácter reservado, pudiendo dar informes o extender copias certificadas solamente a las partes intervinientes, al letrado que presentó el instrumento y cuando se requiera judicialmente.
En caso de registración de testamentos ológrafos, sólo tendrá acceso a información sobre el mismo, el testador. Si se acreditara su fallecimiento, la información o entrega de la documentación registrada se efectuará únicamente a requerimiento judicial.
Art. 11º: Todas las funciones que por este Reglamento se asignen al Presidente y Secretario del Colegio, podrán ser delegadas en otro funcionario por resolución del Consejo Directivo.
Art. 12º: Por cada instrumento que se registre, la parte abonará un arancel por el valor que fije anualmente el Consejo Superior del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, en concepto de prestación del servicio.
Art. 13º: Los Colegios de Abogados de los Departamentos Judiciales de la Provincia de Buenos Aires no se pronuncian ni califican la validez jurídica de los instrumentos privados que se incorporen al Registro que por este se crea.
 
El CONSEJO SUPERIOR en su reunión del día 23 de mayo de 2019, y a fin de unificar el monto del arancel para la prestación del servicio en toda la provincia, fijó los siguientes valores:
a) De UN (1) jus arancelario para la registración de instrumentos privados.
b) De DOS (2) jus arancelarios para la registración de los testamentos ológrafos.
c) De MEDIO JUS (1/2) jus arancelario para la registración de los Pactos de Convivencia.
 

Noticias

Mediante el Acuerdo Nº 3930/19 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense se agregaron dos materias de juicio en la descripción para los procesos judiciales que se inicien conforme el “Régimen de Receptorías de Expedientes. Archivos del Poder Judicial y Mandamientos y Notificaciones".
Ponemos en su conocimiento que la Sala de Profesionales del 2do. entrepiso del Edificio de Tribunales de San Isidro - Ituzaingó 340- próximamente será puesta a disposición de nuestros matriculados totalmente remodelada y renovada, para poder realizar sus trámites habituales.
El Registro de la Propiedad Inmueble según lo dispuesto en al art. 6º de la Resolución 2809/18 determinó que serán obligatorios a partir del lunes 11 de marzo de 2019 los nuevos modelos de oficio que ponemos a disposición de los interesados.
Se hace saber a los interesados, que el Colegio ha reclamado a través del Colegio provincial, se gestione ante el alto Tribunal que se disponga la suspensión de términos procesales, con validez de los actos cumplidos, en relación al día 26 de febrero del corriente, debido a los inconvenientes que imposibilitaron realizar presentaciones electrónicas.
Por acuerdo n° 3918 de la SCBA expedida el 19 de diciembre 2018, se han fijado nuevos valores que rigen en relación al jus cfr. art. 9 de la Ley 14.967 y adecuado el valor del jus arancelario decreto ley 8904/77.

Suscripción Revista

Subscribe for updates on all content.