Departamentos y Comisiones

 
Departamentos, Comisiones e Institutos del Colegio de Abogados de San Isidro. Funcionan conforme este Reglamento.

 

COMISIONES

Acción Social y Discapacidad: Preconiza  propuestas vinculadas a la problemática de la  discapacidad  tendientes a  la concientización social y al mejoramiento de  la calidad de vida en general; fomenta la organización y difusión de  actividades en el campo de la Acción social, para arraigar buenas prácticas y equiparar oportunidades. Presidente: Dr. Luis E. Lucero.

 

Administración de Justicia: Elabora informes sobre la calidad del funcionamiento integral o parcial de los Tribunales y de aquellas dependencias públicas donde el abogado ejerce sus tareas  profesionales, poniéndolos a disposición del Consejo Directivo. Gestiona el cumplimiento de la Acordada 3415 SCBA. Presidente: Dr. Luciano Zorrilla.

 

Comunicación. Elabora las estrategias de comunicación institucional entre el Colegio y sus matriculados a la par del entorno social de la comunidad toda. Presidente: Dr. Martín Sánchez

 

Defensa del Abogado: Asiste y defiende a los matriculados, ejerciendo las acciones pertinentes, administrativas y/o judiciales, para asegurarles el libre ejercicio de la profesión, velar por su decoro y afianzar la armonía entre éstos. Presidente: Dr. Ernesto Rodríguez Cifuentes.

 

Derechos Humanos y Sociales: Promociona  la vigencia y efectivo cumplimiento de los derechos humanos y sociales consagrados en la Constitución Nacional y Tratados Internacionales. Gestiona el cumplimiento de la Acordada 3415 SCBA. Presidenta: Dra. Celeste Afriol.

 

Educación legal: Observa, estudia, analiza, compara, propone y gestiona alternativas interrelacionadas con el campo de las ciencias de la educación, tendientes a jerarquizar la formación de grado en abogacía conforme el perfil del abogado actual.

 

Incumbencias Profesionales: Asesora y alerta cuando áreas propias de la profesión son objeto de observaciones y/o discusiones que perjudiquen la órbita del quehacer abogadil; moviliza, delinea cursos de acción tendientes a ampliar el campo de las incumbencias profesionales, presenta proyectos legislativos. Presidente: Dra.  Martina I. Mateo

 

Hacienda. Honorarios: Las cuestiones arancelarias son el centro de su quehacer, estudiando, investigando, interpretando, defendiendo, mocionando y difundiendo todas las cuestiones relativas a dicho tema. Presidente: Dr. Federico Povolo.

 

Informática: Brega por la utilización de medios informáticos que redunden en beneficio de un óptimo servicio para el profesional; insta a la implementación o mejoramiento de sistemas que agilicen su atención en distintos aspectos: consultas jurídicas y/ o judiciales on line, informaciones que faciliten el ejercicio profesional, operatorias para realizar trámites y evitar demoras, disposición de bancos de datos, expedición de documentos vía web, etc. Presidente: Dr. Aníbal Ramírez.

 

Interpretación y Reglamento: Recepta, analiza, interpreta y dictamina si las denuncias presentadas tienen entidad suficiente como para impulsar la formación de una causa disciplinaria. (Libro Iº, Tit. IIº, Cap. IVº , art. 24 y ss. de la ley 5177 y leyes complementarias, modificatorias, y/o decretos reglamentarios, reglamentos internos). Presidente: Dr. Sergio Castelli.

Sala I.  -Presidente:  ---- *Sala II.  Presidente: -

 

Jóvenes Abogados: Analiza, confecciona y propulsa alternativas para facilitar el desempeño abogadil de los matriculados que han comenzado en forma  reciente el ejercicio profesional. Presidente: Dra. Laura Antoine.

 

Legislación General y Seguimiento Legislativo: Le incumbe lo atinente al cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 19º inciso 6º de la ley 5177. Presidente: Dr. Martín Lubo

 

Ley 5177: Preserva la vigencia de la ley  5177 en defensa de la actividad profesional,  estudiando y  propugnando  acciones tendientes a optimizar su aplicación; atiende y da curso a  denuncias con motivo del ejercicio ilegal de la abogacía. Presidente: Dr. Norberto Herrera.

 

Patronato de Liberados: Participa en la obra del Patronato de Liberados; incentiva la rehabilitación e inserción social de los mismos. Propugna la capacitación permanente a colegas y funcionarios que sientan interés por la problemática que implica la privación de la libertad y su posterior egreso. Visita las cárceles. Impulsa el Programa: “Libros a las cárceles”. Interviene institucionalmente para paliar problemas en los centros de detención y dependencias policiales. Gestiona el cumplimiento de la Acordada 3415 SCBA. -Presidente Dr. Roberto Aybar. Presidente emérito: Dr. José De Estrada.

 

Previsión y Seguridad Social. Tiende a asegurar y conformar el desarrollo y materialización de las medidas que permitan llegar a todos los abogados los beneficios inherentes a un sistema previsional y de seguridad social moderno, dinámico y adecuado a las características propia de la profesión. Reuniones: primeros jueves de cada mes, 16:00 (Martín y Omar 339).

Presidente: Dr. Ernesto Rodríguez Cifuentes.

Vice Presidente: Dra. Gabriela A. Redruello.

 

Seguridad: Dra. María Eugenia Ferrari.

 

DEPARTAMENTOS

Biblioteca: Es el espacio público por excelencia, destinado a satisfacer la demanda profesional  de los colegas que acuden en consulta por cuestiones  jurídicas informativas o de investigación.Se dispone de un amplísimo reservorio bibliográfico on line o en soporte de papel, asistido por un staff universitario especializado, que atiende en forma personal o vía telefónica. Se brinda servicio de Internet WI FI. También contempla un sistema de préstamos. Directora: Dra. Berta P. Furrer.

 

Cultura: Promueve y difunde un abanico de actividades plásticas y/ o culturales en general, organizando concursos, jornadas, talleres de diferentes materias, exhibiciones de muestras pictóricas y/ fotográficas, encuentros teatrales, literarios,  eventos musicales y corales, conciertos de variados géneros, ensambles, conferencias y presentación de libros, para los colegas y la comunidad.  Directora: Dra. Julieta Crippa. Director emérito: Dr. Alberto Zevallos.

 

DeportesOrganización de torneos. Entrenamiento de equipos. Intercambios y Convenios. Facilita la participación en distintas disciplinas, activando competencias en encuentros deportivos ya sea en clubes zonales o en predios interdepartamentales, generando espacios de comunicación y vínculos de camaradería. Director: Dr. Juan Cruz Nocciolino

 

Interior: Diseña y controla el organigrama de tareas de mantenimiento, renovación, reparación, mejoramiento y sanidad edilicia, embellecimiento de jardines, provisión, reposición y cuidado de mobiliario; le incumben los temas de vigilancia para preservar la seguridad. Concesión de actividades; alquileres. (Sedes “Martín y Omar”, “Acassuso”, “Pilar”, Stand de Tribunales, salas de Profesionales de Ituzaingó y Bilbao). Presidente: Dr. Martín Sánchez.

 

Matrícula: A su cargo el gobierno de las altas, bajas y/o denegaciones en la matrícula profesional, elaboración y debido registro de  padrones clasificados por categorías, celebración de juramentos, expedición de certificados, y credenciales, elaboración de informes; administración y custodia del archivo de legajos profesionales. Director: Dr. Martín Sánchez.

Tesorería: Administración y gestión de los fondos del Colegio. Proyección de recursos. Inversiones. Elaboración, seguimiento y cumplimiento del presupuesto anual. Pagos y cobranzas en general. Sueldos, honorarios y cargas sociales.  Control de morosidad. Informes contables. Rendición de cuentas. Balance anual. Tesorero: Dr.  Juan Formaro.

 

Padrinazgo Profesional: Tiene por objeto colaborar y asistir a los jóvenes y nóveles abogados en su primer ejercicio profesional. Promover el funcionamiento del sistema de "Padrinazgo" al servicio de los Colegas. Presidente: Dra. Luciana Gentile.

 

Publicaciones: Registro de actividades institucionales y académicas, producción, coordinación editorial, ejecución y distribución de las publicaciones a cargo del Colegio.Director: Dr. Fulvio Santarelli.

 

Servicios: Gestiona y difunde convenios que otorgan beneficios profesionales y personales. Servicio para la tramitación del Dni y pasaporte. Activa presencia en la página web desde el “Despacho Virtual”. Impulsa el mejoramiento y atención del bienestar del matriculado y su familia, en relación a sus necesidades y recreación física y espiritual, dentro del marco de confraternidad que emana de la ley 5177. Directora: Dra. María Eugenia Ferrari

 

Noticias

Hoy hemos solicitado ante la Suprema Corte se disponga la suspensión de los términos procesales, con respecto a los días 16 y 17 de marzo de 2023 ante la imposibilidad de acceder al Sistema de Notificaciones Electrónicas y a la MEV.
La Dra. Guillermina Soria, Presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro, fue invitada a la Reunión del Comité Nacional de la Unión Internacional de Abogados, celebrada el 14 de marzo en la sede de la FACA.
El Colegio de Abogados de San Isidro celebra la firma de un nuevo convenio con el Banco Provincia que incluye importantes beneficios para nuestros matriculados y matriculadas. Conocé los detalles que te permitirán abonar la matrícula en 12 cuotas sin interés y disponer de más ventajas.
Aviso. El lunes 6 de febrero - día del personal de UTEDYC- el Colegio de Abogados de San Isidro atendenderá normalmente en su horario habitual en todas sus sedes.
Ante los hechos de público conocimiento, ocurridos en las instalaciones del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires y de la Fundación CIJUSO, ambas instituciones hacen saber que sólo se sustrajeron elementos cuya información se encuentra resguardada. Ver mensaje completo.